AZNAR ALERTA DE QUE LA SUBIDA EXCESIVA DE SALARIOS PUEDE FRENAR LA CREACION DE EMPLEO
- Dice que los Presupuestos de 2004 priorizrán en Justicia y Defensa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy que las buenas expectativas de crecimiento y generación de empleo de la economía española para este año y el 2004 sólo pueden verse truncadas por un retroceso de la economía internacional o por la subida excesiva de los salarios, respectivamente.
Durante su intervención en la Escuela de Verano que organiza Nuevas Generaciones del PP en San Lorenzo de El Escorial, Azar destacó que el año 2003 finalizará con la creación de 300.000 nuevos empleos, pero alertó de la falta de control en los costes laborales "que podrían crecer más de lo debido" y "sería una lástima" que provocaran un freno en la creación de empleo.
Por ello, insistió en que la subida de los costes laborales es un indicador a vigilar, lo que no le impidió anunciar que en 2004 se creará más empleo que este año.
Aznar se refirió también a los Presupuestos Generales del Estado para 2004, de los que ijo que están ya cerrados y priorizarán el gasto en Justicia y Defensa, además de en I+D, e infraestructuras entre otras materias.
Con todo, consideró que España ha superado "los peores momentos de la coyuntura económica" sin dejar de crecer en los últimos años por encima del 2% y que, de hecho, triplicará este año el crecimiento medio de la UE, con lo que la convergencia con los Quince se situará en el 86% de la renta media comunitaria a finales de año.
"Económicamente cerramos el año de una manra positiva y muy satisfactoriamente con respeto a Europa", dijo Aznar, quien no obstante anunció que el Gobierno tiene asuntos pendientes antes de que acabe el año, como mejorar la siniestralidad laboral y otras cuestiones laborales que se aprobarán el próximo viernes en Consejo de Ministros.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2003
P