AZNAR AFIRMA QUE VAN A BAJAR LOS IMPUESTOS PARA TODOS LOS ESPAÑOLES, "ESPECIALMENTE PARA LOS ASALARIADOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Azna, afirma que van a bajar los impuestos para todos los españoles, "especialmente para los asalariados", que habrá un "mínimo vital" por debajo del cual no existirá obligación de declarar y que entre cuatro y cinco millones de personas no tendrán que hacer la declaración de la renta en el año 2.000.

En una entrevista que publica hoy el diario "El Mundo", en la que Aznar hizo un balance económico de los dos años de gobierno de su partido, añadió que no van a aumentar los impuestos indirectos y que se vareducir más el déficit público.

Aznar opinó que la incorporación al euro "es la oportunidad de estar presentes en el momento político más importante de la Europa de final de siglo y este éxito no puede apuntárselo sólo el Gobierno, sino que es de toda la sociedad española".

Se mostró convencido de que España podrá preservar los fondos que recibe de la Unión Europea, pese a la ampliacion de la UE a los paises del Este, "ya que España recibe fondos estructurales y de cohesión según las reglas deteminadas por el nivel de la renta".

En relación a las posibles fusiones bancarias, tras la OPA del Santander sobre Banesto, Aznar declaró que no es su tarea aconsejar a las entidades financieras y señaló que "el Gobierno quiere que Argentaria sea un proyecto autónomo que se consolide como tal, pero a partir de ese momento el banco tomará las decisiones que considere oportunas".

En cuanto al "medicamentazo", Aznar afirmó que no es una medida agradable, pero "hay que garantizar la asistencia universl y hay que prescindir de lo que es menos urgente".

Según Aznar, "para que el sistema de salud de carácter universal cubra todas las enfermedades, este ejercicio hemos hecho un esfuerzo 'extraordinario' en materia de salud: hemos aumentado el gasto sanitario en los Presupuestos en unos 400.000 millones de pesetas, hemos establecido un nuevo sistema de la financiación y se han reducido de manera espectacular las listas de espera".

LA LIBERALIZACION ECONOMICA

Por otro lado, Aznar apostó por la lieralización económica y adelantó que, dentro de poco tiempo, su Gobierno va a comenzar con las privatizaciones de Tabacalera y Endesa. "El objetivo es que en el año 2.000 sólo quede en el sector público Hunosa", añadió.

Aznar explicó que el dinero procedente de las privatizaciones se dedica "fundamentalmente" a la reducción del endeudamiento, que en este momento España es "un país profundamente productivo" y que se está apostando por la economía real, y no por la financiera.

Además, se mostró paridario de buscar alternativas al problema del monocultivo industrial, como el de la minería. "¿Quién iba a decir hace unos años que se iban a privatizar las acerías, el aluminio o los astilleros?. Yo comprendo las angustias que pasa un trabajador que se queda en paro. Pero mi responsabilidad es ofrecer salidas razonables, no cimentar el empleo sobre algo que no tiene futuro", aclaró.

EL PARO

Sobre el paro, Aznar se mostró partidario de actuar ahora en favor de los demandantes del primer empleo y deltrabajo femenino (los dos sectores de la población española con mayor número de parados, en relación con el resto de Europa), por medio de contrataciones a tiempo parcial, nueva ordenación del tiempo de trabajo y formación profesional.

De todas formas, se mostró optimista con las cifras de creación de empleo obtenidas en 1997, ya que "se han creado el doble de empleos que en 1996". En 1997, según los datos de Aznar, se crearon más de 500.000 empleos, se firmaron 700.000 contratos de empleo estable y 30.000 contratos de trabajo temporal se transformaron en estables.

"Es la primera vez en la historia reciente que la tasa de paro de España no duplica la tasa de paro europea. En 1997, la creación de empleo ha aumentado: en 1996, con un crecimiento del 2,3%, el empleo creció un 1,5%; en 1997, con un crecimiento del 3,4% el empleo creció el 2,96%", explicó.

Además, afirmó que en 1998 se cumplirán los objetivos y su intención es acabar la legislatura con la creación de 800.000 empleos netos.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1998