AZNAR AFIRMA QUE LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO PRESERVARAN LOS DERECHOS SOCIALES Y NO AUMENTARAN LA PRESION FISCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, considera que el Presupuesto del Estado para 1997 garantizará "los derechos sociales de los españoles" y mantendrá la presión fiscal individual, según dijo en Sevilla durante una visita a las instalaciones de la candidatura para las Olimpiadas del 2.004.
Aznar explicó qe los Presupuestos del Estado para el año que viene "tienen como objetivo que España esté lista desde el primer momento para acceder a la moneda única europea el 31 de diciembre de 1997".
En este sentido, reconoció que estos Presupuestos exigen un esfuerzo importante para los españoles, pero recalcó que también mantienen el compromiso político del PP de preservar los derechos sociales en lo que se refiere a las pensiones y la sanidad.
El presidente del Gobierno abogó por que las comunidades autónmas que han rechazado el nuevo sistema de financiación (las tres gobernadas por el PSOE: Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha) "acaben sumándose" a él en las próximas semanas.
Aznar aseguró que el nuevo modelo aporta más recursos, más autonomía de gestión y más solidaridad territorial, además de dar a los ciudadanos más elementos de juicio a la hora de valorar la acción de los gobiernos regionales.
Destacó que es la primera vez, desde 1993, que crece el Fondo de Compensación Interterritoril, en 4.400 millones de pesetas, y la primera vez que se crea un Fondo de Nivelación, dotado con 200.000 millones. No precisó, sin embargo, si el Gobierno incluye en los Presupuestos el pago de la deuda histórica con Andalucía, cifrada en 51.000 millones de pesetas.
TERRORISMO DE ESTADO
Por otra parte, el presidente eludió comentar las declaraciones de Felipe González en el sentido de que en España no ha habido terrorismo del Estado y expresó su deseo de que los tribunales hagan su tarea lo más rápiamente posible. "El gobierno está para gobernar y la justicia para aplicar las leyes", indicó.
Durante su estancia en Sevilla, Aznar visitó primero el Centro de Alto Rendimiento de la Isla de La Cartuja, en donde la alcaldesa de Sevilla, Soledad Becerril, le entregó un informe de 600 páginas sobre la candidatura olímpica de Sevilla.
El presidente del Gobierno, acompañado por su esposa, Ana Botella, y el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, visitó después la Plaza de América, lugr en que la candidatura prevé instalar el futuro centro de prensa en el caso de que se celebraran las Olimpiadas del 2004 en la ciudad hispalense.
Finalizada la visita a la Isla de La Cartuja, Aznar presidió en Los Reales Alcázares una reunión de la comisión permanente organizadora de la candidatura olímpica de Sevilla y acudió a una recepción ofrecida por el Ayuntamiento hispalense, a la que asistieron 200 personalidades de la vida política, cultural y social de Andalucía.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1996
C