AZNAR AFIRMA QUE EL PP SE HA CONSOLIDADO COMO CENTRO REFORMISTA Y RAJOY DICE QUE VAN TAMBIEN A POR EL ELECTORADO DE PSOE E IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, asegur en una entrevista que publica hoy el diario "ABC" que "el centro reformista está consolidado y ha colgado los complejos en el perchero de la historia".
El ministro de Educación, Mariano Rajoy, añade a ese mensaje, en una entrevista publicada por el diario "El Mundo", que ahora que los españoles saben cómo gobierna el PP, "aspiramos al electorado del PSOE y de IU".
Aznar asegura que "el PSOE está dejando de ser un partido nacional para convertirse en una confederación de partidos" y que, frente aeso, el PP propondrá en su programa electoral "un país cohesionado territorialmente, capaz de progresar y avanzar en los niveles de bienestar".
En relación a la cuestión vasca, el jefe del Ejecutivo asegura que "trabajaremos de manera infatigable por la paz, pero no aceptaré que la paz tenga un precio, porque no lo tiene".
Aznar anuncia que habrá renovación del Concierto Económico del País Vasco, que caduca el 31 de diciembre del 2001, y que el régimen fiscal propio de Euskadi será defendido por l Gobierno de España ante las instancias europeas.
Eso no obsta para que se muestre convencido de que "hay dirigentes del PNV que han perdido el respeto a su electorado". "Me gustaría mucho que (el PNV) tuviese un posicionamiento nítido, diáfano, contra la violencia", señala.
Sobre las "stock options", el jefe del Ejecutivo afirma tajantemente: "me siento como la gente normal; ni me gustan, ni lo puedo compartir, ni lo puedo aprobar, ni lo puedo respaldar".
Por su parte, Mariano Rajoy asegur en la entrevista a "El Mundo" que "ahora que nos conocen, que saben cómo gobernamos, aspiramos al electorado del PSOE y de IU; y una parte importante, después de ver los cuatro años de gobierno, va a cambiar su voto".
En relación al problema terrorista, asegura: "ahora, desgraciadamente, los partidos nacionalistas democráticos están haciendo el juego a ETA, pero no se puede dar bandazos en política antiterrorista: si hay un atentado durante la campaña, los españoles tienen criterio para valorar lo qu ha pasado".
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2000
M