AZNAR AFIRMA QUE "MI MUJER NO TIENE NI MAS NI MENOS DERECHO QUE OTRA PERSONA" A ENTRAR EN POLITICA

- El presidente insiste en que la elecciones serán en 2004 y no hará que coincidan con las catalanas

- Insta a Zapatero a cortar propuestas como la del referéndum de autodeterminación que propone Elorza

- A pesar de los 80.000 nuevos parados, según la EPA, "en España se sigue creando mucho empleo"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María aznar, afirmó hoy que "mi mujer no tiene ningún derecho más que cualquier otra persona por el hecho de ser mi mujer, pero tampoco tiene ningún dercho menos" a entrar en política.

En rueda de prensa con el presidente de la República Federal de Alemania, Johannes Rau, Aznar confirmó que Botella ha recibido una oferta del candidato del PP a la Alcaldía de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, para incorporarse a su lista, y dijo que la decisión depende de ella.

Al jefe del Ejecutivo le parecerá bien "tanto si dice que sí, como si dice que no" a la oferta de Ruiz-Gallardón.

"Ana es militante del PP desde hace muchos años, es vecina de Madrid dede hace muchos años y es nacida en Madrid desde hace menos años", explicó entre risas de los asistentes a la conferencia de prensa. Tiene, dijo, "una actividad pública bastante clara" como cónyuge del presidente.

El presidente del Gobierno no ha querido responder cuando se le ha preguntado si considera un error haber lanzado fuertes críticas por parte del PP a la esposa del anterior presidente del Gobierno, Felipe González, cuando decidió presentarse candidata al Congreso por Cádiz. "No tengo contestaión. Pregúntenme por lo que yo digo", contestó.

NO HABRA GENERALES EN 2003

Por otro lado, José María Aznar ha desmentido que esté pensando en adelantar las Elecciones Generales al año próximo, para hacerlas coincidir con las catalanas y evitar más margen de consolidación al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero.

Aznar dijo, tajante, que las Elecciones Generales serán en marzo de 2004 "y eso lo sabe todo el mundo". "No tengo la más mínima intención de adelantarlas. Dije la leislatura anterior, cuando no tenía mayoría, que se cumplirían los cuatro años de legislatura y se cumplieron. Y ahora digo que se van a cumplir los cuatro años de legislatura, y se van a cumplir", insistió.

El jefe del Ejecutivo ha aprovechado su comparecencia con Rau para solicitar una vez más al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, que ponga orden y acabe con propuestas como la del alcalde de San Sebastian, Odón Elorza, de celebrar un referéndum sobre el derecho de autodeterminción en el País Vasco como el de Quebec (Canadá).

A juicio de Aznar, Zapatero debe decir a los ciudadanos cuál es su modelo de Estado y "salir al paso de declaraciones que se producen cotidianamente" contra el actual modelo de Estado "o lo que se entiende como necesidad de una alternativa política en el País Vasco".

RECORD DE TRABAJADORES

El jefe del Ejecutivo restó importancia a la cifra de 80.000 nuevos parados en el tercer trimestre de este año, asegurando que en España sigue creciendo el emleo a una tasa del 1,8% frente a sólo el 0,5% de media en los países de la zona euro. "Es decir, el crecimiento español es cuatro veces superior", recalcó. "En España se sigue creando mucho empleo. En concreto, según los últimos datos, 116.000 en el tercer trimestre".

"Eso nos permite haber alcanzado en ese tercer trimestre el record absoluto de ocupados en España: 16.356.000. Nunca había habido en España tanta gente trabajando", dijo.

El mundo vive una desaceleración económica general cuyo preceente más inmediato es la que se vivió en el bienio 92-93 y que llevó a la pérdida de un millón de empleos en España, pero estima que los indicadores de productividad y de consumo apuntan a una recuperación en 2003.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2002
G