AZNAR AFIRMA QUE GONZAEZ TIENE "MANIA PERSECUTORIA" Y LE EMPLAZA A QUE DE NOMBRES DE LA DESESTABILIZACION

- Se declara "dispuesto" a entrevistarse con el presidente del Gobierno

- Califica de "poco responsable y afortunada" la propuesta de González sobre Ceuta y Melilla

- El PP apoyará que se investigue la financiación de De la Rosa a partidos "delimitando las cosas" y después de ver qué ocurre en Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar afirmó este mediodía que Felipe González tiene "manía pesecutoria" y emplazó al presidente del Gobierno a dar nombres de quiénes están detrás de la campaña de desestabilización de las instituciones que denunció el pasado lunes en Casablanca (Marruecos).

A su salida de la reunión del Grupo Popular, en el Congreso de los Diputados, Aznar dijo que "el pequeño detalle" que le faltaba a la crisis española es sumar a la "operación de resistencia e inmovilismo" del Ejecutivo socialista la nueva manía persecutoria del líder socialista.

"El señor González, cad vez que se le pregunta sobre un asunto, acusa de alentar la crispación y deslegitimación para eludir sus responsabilidades. Y a mi me parece un profundo error, un gravísimo error, que cada vez que haya una crítica al jefe del Gobierno o cada vez que el señor González tiene un problema, ponga a las instituciones por delante", añadió.

El presidente del PP cree llegado el momento de pedir a Felipe González que aclare "qué grupos son los que están haciendo una campaña contra las instituciones, qué institciones son las que están soportando esa campaña, y el señor González debería ser un poco más prudente y no tan imprudente para eludir sus responsabilidades".

A juicio de José María Aznar es "una grave equivocación y un gravísimo error" del jefe del Gobierno apelar a esas tácticas cuando tiene problemas.

En referencia al `caso De la Rosa', Aznar dijo que el PP está "a la espera" de datos sobre "unos asuntos que se habían comenzado en Cataluña", pero agregó que su partido "no tiene inconveniente" e apoyar propuestas "que busquen el objetivo de aclarar alguna situación".

El líder popular matizó sus palabras al asegurar que esa aclaración hay que hacerla "delimitando las cosas", en alusión a que la propuesta de IU sobre la comisión de financiación de partidos sea más definida.

"Insisto, es conveniente ver lo que resulta en Barcelona y luego tomar determinaciones, no vayan luego a hacerse las cosas por duplicado o triplicado", advirtió.

CEUTA Y MELILLA

Por otro lado, el presidente del P manifestó que es "muy importante" que Felipe González aclare la posición que expresó el pasado lunes en Casablanca (Marruecos) sobre Ceuta y Melilla.

"La llamada célula de reflexión no es una propuesta del señor González, es marroquí, y tiene como objetivo discutir la soberanía de Ceuta y Melilla. Si la posición del Gobierno es no discutir la soberanía, no tiene sentido esa célula de reflexión, porque para discutir las relaciones o el influjo del `interland' de Ceuta y Melilla con las propias ciudads españolas, evidentemente no necesitamos ninguna célula de reflexión".

Aznar pidió a González claridad sobre el tema porque "se ha creado una confusión grave en la opinión, se ha creado una preocupación grave en las dos ciudades españolas en el Norte de Africa y, en todo caso, me da la sensación de que las palabras del señor González son poco responsables y afortunadas".

El dirigente del principal partido de la oposición comentó que está "dispuesto" a reunirse con González, "en plena disponibiliad", insistió, y reveló que fue él quien se opuso a que el encuentro se celebrara antes de las elecciones autonómicas del País Vasco.

Sobre la anunciada dimisión de Juan Hormaechea como presidente de Cantabria, Aznar explicó que no sabe si se va a producir o no. "En este momento", dijo, "lo único que puedo decir es que el PP ha tomado acuerdo de presentar moción de censura y es lo único a lo que yo me puedo remitir en este momento".

"Si el señor Hormaechea dimite, como creo que debería haber hech hace mucho tiempo, se plantea una situación nueva, pero hasta que se produzca, si es que se produce esa dimisión, no puedo adelantar nada", concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1994
G