AZNAR AFIRMA QUE EL AÑO POLITICO TERMINA CON UN GOBIERNO INACTIVO Y UN PP ASCENDENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jose María Aznar, presidente del Partido Popular, manifestó hoy que el año político conluye con una sensación generalizada de qe la situación es "provisional", con un PSOE enfrentado y un Gobierno inactivo y sin proyecto nacional claro, y con un PP ascendente.
En rueda de prensa convocada en Salamanca para hacer balance de fin de año, el presidente del PP afirmó que, transcurridos seis meses desde las elecciones, él personalmente tiene la sensación de que Felipe González no sabe gobernar en minoría. "Sólo así se explica", añadió, "que ahora no sea posible gobernar en minoría y en anteriores gobiernos de Adolfo Suárez de minora durante la transición sí pudieron hacerlo".
No quiso, sin embargo, hablar de la posibilidad de elecciones anticipadas, primero porque constitucionalmente no se puede hasta transcurrido un año de las elecciones, y en segundo lugar porque no está en el horizonte próximo de las expectivas políticas.
Aznar evitó en todo momento dar sensación de desánimo, pese al panorama sombrío que dibujó, y repitió varias veces que la situación de España tiene arreglo; para lo cual ofertó una vez más al PSOE un auerdo, pero descartando la "gran coalición" porque en democracia tiene que haber unas "alternativas".
Una alternativa, advirtió una vez más, que ejercerá la "mayor responsabilidad" en la oposición, criticando pero no contribuyendo a "a echar más leña más al fuego" de la crisis española. "No haremos nada, no contribuiremos a que se pueda gravar la crisis de España", indicó.
A juicio de Jose María Aznar, tres son las conclusiones que se pueden sacar del año que ahor concluye: en política, se ha perido la hegemonía del PSOE, hay una esperanza clara del gobierno del PP "a corto plazo", y hay una clara evidencia de que "el cambio del cambio" ofertado en la noche electoral por Felipe González era sólo "una coartada" para seguir los socialistas en el poder.
En economía, Aznar comentó que le gustaría poder criticar o reflexionar sobre alguna medida aportada por el ejecutivo socialista, pero es que el paro, el decrecimiento del PIB y la ausencia de una economía competitiva demuestran que el Gobierno n ha hecho nada a este respecto.
Y en lo social, Aznar criticó que se percibe una sensación de "crispación generalizada" que va a tener su momento culminante en la huelga del próximo 27 de enero, y que es consecuencia de la promesas incumplidas por Felipe González tan sólo seis meses de salir reelegido.
Aznar habló por primera vez en público de su "gran preocupación" porque el declive socialista y la "inacción" del Gobierno está llevando a la nación española a un "estado de debilidad" que va más alá de una simple crisis política.
Por ello y frente a la falta de proyecto nacional de los socialistas, Aznar propuso un "proyecto de revitalización" de España como nación, de fe en sí misma, que equiparó a la transición iniciada en 1975 y a la adhesión de España a la Comunidad Europea en 1986.
El presidente del PP dijo que está dispuesto a arrimar el hombro para sacar al país de la crisis, no para ayudar al PSOE, y ofertó nuevamente a los socialistas un pacto que les evite pagar "un precio" a lo nacionalistas por cada paso que dan en la gobernabilidad del país.
Aznar explicó que, dado que no puede haber elecciones anticipadas, el PP se plantea colaborar a no agravar la crisis, intentando negociar temas como el impulso democrático, que puso como ejemplo del "inmovilismo" del Gobierno, y paquetes de medidas económicas coyunturales y estructurales como las que propuso la semana pasada el Partido Popular.
Según explicó Aznar hoy en Salamanca, el logro de las comisiones de investigación en e Congreso de los diputados han tenido que ser "arrancado" al PSOE que todavía vive una cultura de mayoría absoluta.
CONTACTOS CON GONZALEZ
Respecto a su pasada entrevista con Felipe González y a posibles nuevos contactos, Aznar dijo que no tiene un nuevo encuentro en su agenda de trabajo y advirtió a quienes critican desde dentro de su partido este tipo de encuentros, "porque dan sensación de pactos generalizados con los socialistas", que estas entrevistas son obligadas "se quiera o no" porque elegi defensor del pueblo o un nuevo Reglamento del Congreso requieren de un amplio consenso.
En el plano económico, Jose María Aznar afirmó que "el contrato de aprendizaje, del que soy partidario, va a servir para todo menos para que en España haya aprendices".
Afirmó, sin embargo, que el PP no será obstáculo para la reforma laboral que está proyectando el Gobierno pero dijo que no es suficiente y que hay que hacer otro tipo de medidas que superen la atonía de la economía española. "¿Por qué no hay cnfianza en la economía? Porque hay una enorme desconfianza política en el Gobierno", se respondió el mismo José María Aznar.
Finalmente, Aznar dijo que "el PP termina el año bien, tenemos una cuenta de resultados muy saneada, unos dividendos por repartir muy amplios y extensos y unas expectativas de futuro excelentes", concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1993
G