Aznar aegura que no le preocupa un partido a la derecha del PP ---------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, José María Aznar, aseguró hoy que el Gobierno está cometiendo "torpezas notables" en la lucha contra el terrorismo y dijo que una de ellas es la protagonizada por la "inefable" ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, al negar 40 millone a la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT).

Si eso ya ha sido una torpeza "universalmente reconocida", dijo, el rechazo ayer del PSOE a un proyecto de ley del PP con el que se pretendía establecer un sistema de indemnizaciones a las víctimas de delitos violentos, incluidas las de terrorismo, es "una torpeza extraordinariamente grave y una muestra de insensibilidad bastante preocupante".

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Rodrigo Rato, apostilló estas afirmaciones d Aznar advirtiendo que los gastos que iba a generar esa iniciativa "seguro que sería más barato que los 18.000 millones que se van a invertir en el Palacio de La Moncloa o lo que nos ha costado la especulación de Renfe en San Sebastián de los Reyes".

Por otro lado, Aznar pidió al PNV que "reflexione" sobre su negativa a modificar el Código Penal para que los terroristas cumplan íntegras sus condenas de cárcel, porque ello podría afectar seriamente a la vía de la reinserción para acabar con ETA.

"reo que el PNV se equivoca en ese punto, pero a mí me preocupa más que hayamos tenido que presentar cinco veces esa proposición y que el Gobierno todavía no la haya aprobado", comentó.

Precisamente, los nacionalistas vascos pidieron ayer al PP que haga propuestas "más medidas" para combatir el terrorismo (las últimas fueron el cumplimiento íntegro de las condenas y la petición a los partidos del pacto de Ajuria-Enea para que rompan los pactos municipales con Herri Batasuna).

Quienes ponen en cuesión el pacto de Ajuria-Enea, según Aznar, son los que tienen un acuerdo con Herri Batasuna en un ayuntamiento vasco.

NO LE PREOCUPA OLARRA

Preguntado qué opinión le merece el anuncio del empresario vasco Luis Olarra de que va a crear un nuevo partido a la derecha del PP, José maría Aznar respondió: "Ninguna".

"No tengo ninguna opinión sobre algo que, además, no existe; ni tampoco me embarga ninguna preocupación; lo digo francamente. Al contrario, acabo de decir al grupo parlamentario (la rueda e prensa se celebró al término de la reunión semanal del Grupo Popular en el Congreso) que el partido tiene que incentivar más su contenido, proyección y propuestas de carácter centrista", explicó.

El presidente del PP también se refirió a la situación general del país, en materias de economía, terrorismo o deficiencias de los servicios, situación que calificó como "preocupante" por culpa de un gobierno "no ya débil, sino que hace aguas por todas partes".

Este fue uno de los temas "estrella" que l máximo dirigente conservador debatió esta mañana con los diputados del Grupo Popular, junto con el de terrorismo, sobre la que Aznar protagonizó una "larga intervención", según sus palabras, y la polémica de los sueldos.

A este respecto, varios diputados del PSOE expresaron ayer al portavoz del grupo, Eduardo Martín Toval, en una reunión similar a la que hoy protagonizaron los parlamentarios del PP, que con las 420.000 pesetas de sueldo mensual "no les llega".

Aznar comentó a los periodistas loque había dicho minutos antes a los diputados: "Aquí está el que ha querido estar. A nadie se le obliga a ser diputado o senador. Tienen que tener una retribución razonable y eso no hay que dramatizarlo (...) En un momento en que por quinto mes consecutivo aumentan las cifras de paro, creo que hay problemas más importantes de qué ocuparse".

SITUACION DE MADRID: "INACEPTABLE"

El presidente del PP afirmó también que la situación a que está sometido el Ayuntamiento de Madrid, con las huelgas simultánea en el tiempo de los trabajadores de la EMT y del Metro, es "inaceptable, difícilmente tolerable".

"Desde el comienzo (del mandato del PP, en junio pasado) se ha venido sometiendo irresponsablemente al Ayuntamiento de Madrid a una política de acoso que no tiene ninguna justificación y de la que tendrán que responder algunas personas más tarde o más temprano ante la opinión pública", reflexionó.

En su opinión, la situación a la que está abocada Madrid por culpa de "algunos grupitos", en alusión a os sindicatos del sector, es una situación no aceptable y por tanto "habrá que reflexionar, y se está haciendo intensamente, para que eso pueda ser corregido".

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1992
G