AZNAR ADVIERTE QUE NO ADMITIRA REBAJAS A LA SOLIDARIDAD ENTRE AUTONOMIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, se dirigió hoy al Grupo Parlamentario Popular en su primera reunión tras las vacaciones parlamentarias y advirtió que no admitirá presiones de ninguna comunidad autónoma que supongan una merma de la solidaridad interteritorial.

Según dijo, el principio de la solidaridad es "el eje vertebrador del Estado de las Autonomías" y el Gobierno central no permitirá que se pase por alto con riesgo de dividir a la sociedad entre "ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda".

Pese a esta advertencia, Aznar destacó la solidez de los apoyos parlamentarios de sus socios nacionalistas e instó a los diputados a "trabajar con el horizonte electoral del año 2000".

José María Aznar se refirió a la situación del País Vasco.Reiteró que el objetivo del Gobierno es alcanzar la paz sin hacer concesiones políticas, e insistió en que hará todos los esfuerzos necesarios para alcanzar esa prioridad política.

Defendió que cualquier iniciativa para resolver el problema de la violencia en Euskadi tiene que partir de la solidaridad con las víctimas e instó a todos los presentes a trabajar para sacar adelante con el apoyo de todos los grupos de la Cámara el proyecto legislativo que establece las ayudas a los afectados por el terrorimo.

Instó también a todo el partido a "volcarse" con sus compañeros del PP del País Vasco y destacó la importancia de las elecciones municipales en esa comunidad. Reiteró, asimismo, que el objetivo del PP es presentar candidaturas en todos los municipios vascos.

Aznar citó como prioridades de su política para este período de sesiones la profesionalización de las Fuerzas Armadas, la elaboración de un Pacto Local y la reforma de la justicia, dentro de la que destacó los cambios en la Ley de Enjuicimiento Civil y en la legislación sobre malos tratos y responsabilidas penal de los menores.

Posteriormente, en rueda de prensa, el portavoz del Grupo Pupular, Luis de Grandes, dijo que compromisos como la reforma del Cesid "no han quedado aparcados", aunque no figuren entre las prioridades más inmediatas del PP.

El presidente del Grupo Parlamentario insistió en su discurso en la necesidad de trasladar el mandato de la renovación y de centro reformista a la elaboración de las candidaturas populare para las próximas citas electorales y desgranó sus proyectos para hacer realidad la máxima de que España es "el país de las oportunidades".

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1999
SGR