AZNAR ACUSA AL PSOE DE PERJUDICAR A ANDALUCES, EXTREMEÑOS Y CASTELLANO-MANCHEGOS SOLO PARA EROSIONAR AL GOBIERNO
- Espera que la CEOE se sume al acuerdo cobre pensiones - Evita polemizar con Ardanza, pero insiste en que el Gobierno mantendrá la disperión carcelaria y el tratamiento "individualizado" de etarras reinsertables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, acusó hoy al PSOE de perjudicar económicamente a andaluces, extremeños y castellano-manchegos, al negarse sus gobiernos autonómicos a suscribir el nuevo sistema de financiación "por razones estriactamente políticas, de mantener una actitud contraria al Gobierno".
Aznar ha advertido que esas tres regiones sufrirán perjuicios económicos "muy serios" si sus Ejecutivos no asumen finalmente el nuevo sistema de financiación.
El presidente no ha cerrado la posibilidad de una nueva negociación, pero ha señalado que el sistema ha sido aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera y que, si se renegocia, será en base a modelos alternativos "serios" y no por ceder a la estrategia socialista de desgaste del PP.
En el entorno del presidente todavía se confíaen que dos de esas tres regiones, Andalucía y Castilla-La Mancha, se sumen finalmente al sistema "porque les salen las cuentas", según fuentes gubernamentales.
El PP cree que la postura del presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, es irreductible, pero califican de insostenible la de los presidentes castellano-manchego, José Bono, y andaluz, Manuel Chaves, porque sus administraciones, se argumenta desde el Gobierno, salen claramente beneficiadas.
En rueda de prensa con el presidente ucaniano, Leonid Kuchma, el jefe del Ejecutivo español ha afirmado que le resulta "difícilmente comprensible" que ambas autonomías, a las que no citó, renuncien a un mayor autogobierno financiero "y que se renuncie a la puesta en marcha de los mecanismos de solidaridad (fondos de nivelación de servicios y de compensación interterritorial).
NO A QUINCE MODELOS
"No me parece razonable que ciudadanos de algunas comunidades autónomas tengan que pagar lo que es una decisión estríctamente política de confrotación con el Gobierno", insistió.
Aznar argumenta que los tres presidente autonómicos socialistas no han presentado alternativa al modelo que abandera el Gobierno central. "Se han puesto quince modelos diferentes, tantos como comunidades autónomas", sostiene.
"Cuando se habla de negociar, en serio, digo que estoy dispuesto, pero sobre un modelo en serio, no sobre quince modelos, que es una demostración clara de una incapacidad para llegar a un modelo alternativo", concluyó al respecto.
Por tro lado, el presidente dijo que desea que la CEOE se sume al acuerdo sobre pensiones que mañana va a firmar personalmente en la Moncloa con los secretarios generales de UGT y CCOO. Un acuerdo que cumple tres objetivos, según el presidente: mantener la capacidad adquisitiva de los pensionistas y empezar la reforma del sistema, cumplir el programa político del PP, "constatar" la capacidad de diálogo de este partido con las centrales, y ser un instrumento de "tranquilidad" del país.
Aznar asegura que enla pasada `cumbre' de la UE muchos mandatarios europeos le preguntaron por el método de negociación que ha seguido y valoraron positivamente el acuerdo.
"Yo espero que, al final, la CEOE se sume al acuerdo y contribuya a esa tranquilidad y a ese desarrollo del sistema de pensiones en España con garantías para todos (...) Estoy muy satisfecho de poder firmar ese acuerdo con las centrales sindicales mañana y que los pensionistas tengan su futuro despejado", insistió.
ESPAÑA CUMPLIRA CON MASTRICHT
El presidente del Gobierno no quiso entrar a valorar las afirmaciones del presidente del Bundesbank alemán, que esta mañana se ha mostrado contrario a que los países de la Unión Europea lleguen `con la lengua fuera' a la Unión Monetaria.
Aznar ha explicado que el mandatario del Banco Central alemán ha hecho esa valoración de forma "genérica" y que "debemos ocuparnos de lo nuestro, de hacer bien nuestros `deberes'", añadió en referencia al cumplimiento de las condiciones del Tratado de Maastricht.
"Yo creo que los `deberes' los estamos haciendo bien y eso da a nuestro país un margen de credibilidad muy grande. La decisión muy clara de que España pertenezca a la Unión Monetaria desde el primer momento el Gobierno la tiene tomada y yo estoy convencido que la sociedad española asumida (esa decisión). Vamos a seguir por ese camino, que se está demostrando con gran credibilidad para la economía española. Baste decir que nuestra prima de riesgo (de la deuda del Reino de España) sigue descendiendo, es deci, que la credibilidad del país sigue aumentando", concluyó.
Por último, el presidente del Gobierno se negó a "polemizar" con el `lehendakari' vasco, José Antonio Ardanza, a propósito de la negativa del Ejecutivo Central a acabar con la dispersión de presos etarras. Insistió en que el Gobierno va a mantener esa política y que aplicará un tratamiento "individualizado" a cada etarra que desee reinsertarse.
Lo contrario, explicó en alusión a la petición de la Comisión de Derechos Humanos del parlameno vasco, sería una "equivocación", en opinión del presidente del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1996
G