AZNAR ACUSA A GONZALEZ DE DAR ARGUMENTOS A LOS SEPARATISMOS Y DE CEDER SOBRANIA NACIONAL PARA MANTENERSE EN EL PODER

VITORIA
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, acusó hoy a Felipe González de dar argumentos al separatismo y ceder soberanía nacional en favor de los parlamentos de las autonomías, al impedir que las Cortes Generales investiguen los casos 'Casinos' y 'Tragaperras', que afectan a Convergéncia i Unió y al PNV, respectivamente.

En un mitin fiesta con alrededor de 600 jóvenes de Nuevas Generaciones, en el Palacio Europa d la capital alavesa, el presidente del PP alertó sobre los "dos graves precedentes" que se han abierto en la soberanía nacional española al sumarse el PSOE a las exigencias nacionalistas de no investigación por parte del Congreso, para que el dirigente socialista se mantenga en el poder.

Por un lado, Aznar explicó que no es admisible que las Cortes Generales, "en donde reside la soberanía nacional", no puedan ni tengan competencias para debatir sobre un asunto tratado en un parlamento autónomo (catalá).

"Hago notar lo que eso puede significar en una interpretación política determinada", afirmó en referencia de que los nacionalistas puedan tomar este argumento en favor de tesis separatistas.

El segundo precedente es que el Gobierno haya admitido como doctrina que el Gobierno de la nación no puede investigar lo que ha investigado ya un parlamento autónomo, cuando esa misma Cámara Baja sí tiene competencias para tratar lo que el Tribunal Supremo sentencie.

Después de hacer esta exposición, eguida en atento silencio por los jóvenes que se reunieron hoy en el Palacio Europa, Aznar se pregunto: "¿Hasta dónde hay que llegar?, ¿Qué se está dispuesto a hacer para estar en el poder?, ¿Dónde se quiere llevar la vulneración de las cosas".

GRUPOS DE PRESION

José María Aznar alertó "contra los intentos por parte del PSOE y de los grupos de intereses que han rodeado la estancia en el Poder de los socialistas, contra una campaña similar a la que en los días previos a las elecciones del 6 de junio e 1993", dijo, "impidió la victoria del Partido Popular".

Según el presidente del PP, los socialistas y estos grupos de intereses están dispuestos a hacer "todo lo que sea necesario", repitió, "hasta saltarse las reglas del juego que les convengan".

En su opinión España necesita un "extraordinario impulso ético" para salir de la atonía y de la cisis política, moral y económica que la invade.

"A los gobernantes hay que exigirles algo más que una simple operación de manipulación y propaganda. l problema es que el pesidente del Gobierno, en estos momentos, no lucha para mejorar la realidad, sino para ocultarla. No hay voluntad o no tiene voluntad de limpiar España de corrupción, sino de taparla".

El líder del PP concluyó su diacurso con una rotunda afirmación de que "no sirven de nada los votos que se consiguen sin principios".

Por su parte, el presidente del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, que precedió a Aznar en el uso de la palabra, aseguró que una sociedad que para ser presdente de un equipo de fútbol o miembro de cualquier club artístico, se tiene que ser de ideología nacionalista, por lo que esta sociedad "es una sociedad asfixiada, que está dramatizada y que hace incómoda la convivencia".

A juicio de Mayor Oreja, los vascos tienen que recuperar el sentido de la realidad" y saber que en el País Vásco las épocas de bonanza económica han coincidido con etapas de estabilidad política y tranquilidad y que en periodos como éstos que "hay mucha política" existen muchos probemas.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1994
G