AZNAR ACUSA A GONZALEZ DE ATIZAR LA HUELGA DE FUNCIONRIOS PARA DESESTABILIZAR AL GOBIERNO Y VOLVER AL PODER
- Asegura que el líder socialista tiene "obsesión" por regresar a La Moncloa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar acusó hoy a Felipe González de atizar la huelga de funcionarios para lograr la desestabilización del Gobierno y ver cumplida así su "obsesión" de retornar al Palacio de La Moncloa.
En rueda de prensa en el palacio presidencial junto con el primer ministro jordano, Abdel-Karim Kabariti, Aznar se ha remitido a "los hecos", recordando que el PSOE ha invitado a sus afiliados a sumarse a la huelga general de funcionarios. Esto le lleva a concluir que González se declara en público partidario de cumplir los requisitos de Maastricht y, por detrás, apoya movilizaciones que van "radicalmente" en contra de ese objetivo.
El jefe del Ejecutivo juzga "esperpéntico" que González adopte ahora esa postura, cuando su gobierno `congeló' dos años seguidos el sueldo de los funcionarios, con una inflación del 7%.
"Se puede tenerobsesión por retornar al poder, por volver a estar aquí", ha dicho el presidente en referencia a su antecesor, "pero conviene ser un poquito cuidadoso, porque se está planteando a la opoinión pública (el apoyo socialista a los funcionarios) de manera indefendible".
Aznar expresa así en público lo que personas de su entorno y dirigentes del PP comentan en privado: la estrategia del PSOE de "azuzar" el conflicto de los los funcionarios y la huelga en RTVE pasadomañana, miércoles. Además, en esos ámbitosse rebaja la cantidad de manifestantes que acudieron el pasado sábado a Madrid y se sostiene que no fueron más de 200.000, como se afirmó en algunas crónicas, sino 40.000, la cifra que dió la Delegación del Gobierno en la capital.
El jefe del Ejecutivo ha dicho que a pesar de esa manifestación su Gobierno no piensa dar marcha atrás en la decisión de `congelar' el salario de los funcionarios en 1997. Aznar no cree comparable el caso de los mineros y el de los empleados públicos, asegurando que una huela general de los funcionarios "en ningún caso está justificada ni creo que tenga ningún sentido".
Aznar ha pedido comprensión a los funcionarios, porque esa `congelación' es absolutamente imprescindible para no incrementar el déficit público y con ello facilitar el cumplimiento de las condiciones del Tratado de Maastricht.
El presidente ha dicho a los funcionarios que es consciente de su sacrificio, les ha dado las gracias por su comprensión y les ha añadido que "ese esfuerzo es extraordinariamene útil para lograr los objetivos" de la Unión Monetaria.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1996
G