AZNAR ACHACA A RAZONES PURAMENTE "PARTIDISTAS" LAS ALARMAS GENERADAS POR EL PSOE SOBRE EL NUEVO MODELO DE FINANCIACION
- De Grandes asegura que en el grupo parlamentario no hay fisuras respecto al sistema pactado con CiU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, considera que las "desconfianzas" o "alarms" que el PSOE está lanzando contra el nuevo sistema de financiación autonómica pactado entre los populares y sus socios nacionalistas responden exlcusivamente a un ejercicio de oposición "partidista".
Así lo explicó hoy, en rueda de prensa, el portavoz del PP en la Cámara Baja, Luis de Grandes, quien explicó a los informadores el informe presentado por el jefe del Ejecutivo en su reunión con el Grupo Parlamentario Popular.
De Grandes aseguró que los diputados del PP entienden las críticas del prncipal partido de la oposición como la "constatación de que aquella derrota dulce (en alusión a los últimos comicios generales) no es tan dulce, sino que está permitiendo a un Gobierno cumplir sus compromisos y ser leal con sus socios".
Aznar, siempre según la versión facilitada por De Grandes, destacó la importancia del pacto autonómico y puso de relieve que se está produciendo en algunos dirigentes socialistas una especie de "sarampión", a la vista de que el PP ha conseguido hacer algo que ellos no udieron durante su larga etapa de gobierno.
El jefe de los populares en la Cámara Baja aseguró igualmente que durante la reunión no hubo voces discordantes con los planteamientos autonómicos llevados a la práctica por el Gobierno.
Esta opinión contrasta con algunas informaciones que hablaban del descontento manifestado por algunos diputados como Rodolfo Martín Villa o Jaime Ignacio del Burgo acerca de las constantes cesiones a los nacionalistas en materia de financiación.
"No hay preocupació ni fisuras en torno al modelo. Hay satisfacción por la imaginación y la capacidad que ha tenido el Gobierno y el partido de conformar mayorías en torno a un modelo que se define por la corresponsabilidad, la capacidad normativa y la fe en el modelo autonómico plasmado en la Constitución", indicó De Grandes.
EL AÑO DEL EMPLEO
Durante su intervención ante los parlamentarios populares, Aznar expresó su optimismo respecto a que 1997 puede ser el año del empleo y de la reactivación económica, al tiempo ue subrayó la presencia exterior de España y la firme voluntad de cumplir los retos europeos.
Por su parte, De Grandes se refirió a la "normalidad" y "transparencia" que han caracterizado la celebración durante las últimas semanas de los 68 congresos regionales y provinciales del PP y señaló que el partido "se siente encantado de ser séquito de un Gobierno que, lejos de estar produciendo desasosiego, está produciendo una sensación de conmfortabilidad".
"Este Gobierno gobierna, no tiene ni un ápic de debilidad, sabe donde va, tiene fortaleza interior y exterior, y tiene detrás un grupo parlamentario fuerte, coherente, sin ningún tipo de fisuras, que entiende y apoya al Gobierno", concluyó De Grandes.
Durante la reunión del plenario popular, el vicepresidente del Gobierno, Francisco Alvarez-Cascos, presentó un informe con el balance de gestión del Ejecutivo en sus seis primeros meses de funcionamiento, resaltando como granes logros los acuerdos de pensiones, de financiación autonómica, de emple rural, el pacto de presupuestos y el de la integración en la OTAN.
De Grandes explicó asimismo otro informe sobre la actuación de su grupo parlamentario y señaló que poco a poco se van "engrasando" todos los mecanismos de funcionamiento. Anunció que próximamente convocará una reunión con los 57 diputados que han accedido por primera vez al Congreso, para buscar una mayor viabilidad a su trabajo y superar los problemas de falta e experiencia.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1996
M