PAIS VASCO

AZKARRAGA ANUNCIA QUE SEGUIRA AYUDANDO A LAS FAMILIAS DE LOS PRESOS DE ETA PESE A LA SENTENCIA DEL TSJPV

- Asegura que las víctimas no pueden condicionar un eventual proceso de negociación

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero vasco de Justicia, Joseba Azkarraga, anunció hoy que seguirá subvencionando los viajes a las cárceles de los familiares de los presos de ETA, a pesar de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que ordena interrumpir estas ayudas.

Azkarraga, que participó esta mañana en un encuentro organizado por el Fórum Europa, señaló que su Ejecutivo ve justificado seguir dando estas subvenciones y que la propia sentencia judicial posibilita una "fórmula" para mantenerlas.

Explicó que si la Justicia habla de que el Gobierno autonómico no tiene competencias en "asistencia social penitenciaria", lo que harán es ayudar a las familias de los presos mediante la estructura de asistencia que no tiene nada que ver con el ámbito penitenciario.

Argumentó que su departamento no está subvencionando a reclusos "condenados por delitos terroristas", sino "a las familias de esos presos, que, posiblemente, ni coinciden en muchos casos con lo que sus hijos o sus maridos piensan". Añadió que la motivación de esta iniciativa es que se está incumpliendo la legislación que habla de que los presos deben cumplir condena cerca de sus lugares de residencia.

"ULTIMO VAGON" DE ETA

Por otra parte, Azkarraga se mostró convencido de que el final de ETA se producirá en la próxima legislatura, algo que dijo "no es una convicción carente de fundamento", sino que se basa en una serie de datos concretos.

Aludió, a este respecto, a los efectos del 11-M; a la carta de "cualificados" presos de la banda terrorista que indica que se ha iniciado un "camino sin retorno"; o al hecho de que los últimos atentados mortales tuvieron lugar el 30 de mayo de 2003.

Remarcó que esta impresión se ve reforzada porque la organización criminal "se enfrenta a su última oportunidad de buscar una salida". "ETA se enfrenta no a la oportunidad de coger el último tren, sino el último vagón".

Añadió que el fin de la violencia terrorista es condición fundamental para que la coalición PNV-EA lleve a cabo la próxima legislatura la consulta prometida sobre la nueva propuesta de reforma estatutaria que las formaciones nacionalistas tienen intención de promover.

"EFECTOS POLITICOS"

Destacó que esta consulta "si no tiene efectos jurídicos, los tendrá políticos", y que otra condición para que se celebre es que se lleva a cabo "sin exclusiones", en posible referencia a la participación en la misma de Batasuna.

En cuanto a la nueva propuesta de reforma estatutaria que promoverán PNV y EA, explicó que pretenden negociarla con el Gobierno, aunque expresó su decepción porque el presidente José Luis Rodríguez Zapatero hubiera coincidido con el líder del PP, Marino Rajoy, en el rechazo al "plan Ibarretxe" en el Congreso.

Al mismo tiempo, Azkarraga se refirió a que las víctimas del terrorismo, de las que dijo que no pueden ser utilizadas como "arma arrojadiza", pero tampoco "jugar un papel si se abre un proceso de diálogo, de avance, de solución al conflicto".

"Las víctimas", añadió, "no pueden suponer una especie de clave en la que en función de lo que digan ellas se puede avanzar en una política penitenciaria diferente". A su juicio, los que ha sufrido el terrorismo, igual que los presos de la banda, no pueden pedir una "presencia activa en un proceso de estas características".

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2005
B