AZKACARATE AFIRMA QUE NO PUEDE REINICIAR LA ACTIVIDAD TERRORISTA POR SU "SITUACION FISICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El preso de ETA puesto en libertad por padecer una enfermedad incurable, Manuel Azkarate, ofreció hoy en San Sebastián una rueda de prensa en la que declaró que nunca ha renegado ni condenado la violencia de ETA y que no podía reiniciar la actividad terrorista por su "situación físca".
Con respecto a los rumores de que Azkarate hubiera condenado la violencia de ETA para conseguir su libertad, éste aseguró que "yo he sido militante de ETA y lo he reconocido. Nunca he renegado ni condenado nada. La petición de renuncia era un chantaje claro de o condeno o me muero en la cárcel. Por encima de la libertad he puesto mi dignidad".
Preguntado sobre si volveria a reiniciar la actividad terrorista, Azkarate respondió que "por mi situación física y sanitaria no me encuentro en situaión de reiniciar nada, aparte que no creo que ETA necesite de mis servicios".
Manuel Azkarate salió recientemente de la cárcel de Badajoz donde cumplía una condena de 51 años de prisión por pertenencia a banda armada y tenencia ilícita de armas, de la que había cumplido siete años. Le fue concedido el artículo 60 por padecer una enfermedad incurable, varices esofágicas sangrantes que le provocan constantes hemorragias.
Tras su puesta en libertad condicional, el fiscal general de Badajoz recurrió icha decisión judicial. La abogado del ex-miembro de ETA, Jone Goirizelaia, cree que esta medida viene del fiscal General del Estado y del ministro de Justicia, Antonio Asunción, quien afirmó en su día que se oponía a la libertd de Azkarate.
Piensa la abogado que el proceso para conseguir la libertad de su cliente ha sido "una historia novelesca" donde se conseguían informes favorables a la liberación del preso por su enfermedad incurable y, al mismo tiempo, su denegación por parte de Instituciones Peitenciarias.
Con respecto a la aplicación del tercer grado penitenciario a miembros de ETA que criticaron la violencia de ETA y cómo se vivió esta medida desde la cárcel, el ex-miembro de la organización terrorista afirmó que "se vivió con menos intensidad que en la calle".
"Sabemos que es una situación individual que no se le ha dado excesiva importancia. Es una gente que ha optado por una vía al margen del colectivo. Estos casos se han dado siempre, siempre ha habido acogidas individuales, peroahora salen más por la televisión".
Sobre cómo se ven los atentados en las cárceles dijo que "se percibe algo que forma parte de la realidad como las detenciones, manifestaciones torturas, etc.". El proceso de Argel, según Azkarate, se vió con expectación ya que podía salir bien o mal.
Por otra parte, Azkarate denunció las condiciones higiénicas y sanitarias de las enfermerías de las cárceles y de la conducta de algunos médicos de las prisiones quienes en ocasiones "agravan las enfermedades".
Actualmente, Manuel Azkarate se encuentra en libertad condicional bajo vigilancia de la Ertzaintza y del Alcalde de Tolosa (Guipúzcoa) aunque no tiene que presentarse en ningún juzgado ni en ningún otro sitio. Esta situación continuará hasta que cumpla la totalidad de la condena impuesta.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1993
C