LOS AYUTAMIENTOS DESTACAN LA NECESIDAD DE ESTRECHAR RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y EL SECTOR PRIVADO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
- Clausurado en Madrid el Congreso Internacional sobre Ciudades Saludables y Ecológicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La necesidad de nuevas formas de trabajo, nuevas relaciones entre el Gobierno, el sector privado, las comunidades locales y los grupos de interés, así como entre los gobiernos nacionales, la Unión Europea y las organizaciones internacionales, son algunasde las principales conclusiones del Congreso Internacional sobre Ciudades Saludables y Ecológicas, clausurado hoy en Madrid.
Durante los últimos 4 días, 463 personas de 48 países se han reunido para intercambiar experiencias, reforzar sus relaciones y desarrollar nuevas políticas e iniciativas destinadas a lograr unas ciudades más saludables, ecológicas y socialmente más igualitarias.
Asimismo, se han presentado informes sobre la naturaleza innovadora de las prácticas e iniciativas desarrolladas or las distintas ciudades, elaborados por expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la OCDE y de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo.
Los congresistas han puesto de manifiesto que las ciudades deben afrontar hoy serios dificultades, entre las que destacan unos altos índices de desempleo, la desigualdad social y el deterioro del entorno natural y artificial, la calidad de los recursos naturales en reserva y los impactos negativos que todos estos fctores pueden acarrear sobre la salud.
Además, han señalado que la salud, el entorno y el desarrollo de las ciudades no son temas aislados, sino que están interrelacionados dentro de un complejo sistema de causas y efectos.
El Congreso Internacional de Ciudades Saludables y Ecológicas ha puesto de manifiesto que la integración de las políticas requiere una perspectiva nueva y más integral que incluya las necesidades y la participación de todos los miembros de la comunidad.
A juicio de los cogresistas, todos los cambios necesitan nuevas formas de trabajo y nuevas relaciones entre el Gobierno, el sector privado, las comunidades locales y los grupos de interés. Para tener éxito, los gobiernos nacionales, la Unión Europea y las organizaciones internacionales deben también demostrar su compromiso, su apoyo y su voluntad de trabajar en un proyecto conjunto.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1995
L