Conferencia de Presidentes
Ayuso acudirá “con ánimo constructivo” a la Conferencia de Presidentes para hablar de financiación, sanidad, vivienda e inmigración

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acudirá este viernes a la Conferencia de Presidentes “con ánimo constructivo” para tratar temas “mollares” como la financiación autonómica, el Sistema Nacional de Salud, el problema de la vivienda o el del caos migratorio.
Así lo informó el portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde destacó que Ayuso acude “con todo el ánimo del mundo” y se preguntó con qué ánimo acudirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque “esta Conferencia de Presidentes no se ha convocado con voluntad del presidente del Gobierno”.
García Martín recordó que se ha convocado “porque hemos sido las comunidades autónomas no sólo las que lo hemos exigido, porque llevamos dos años y medio sin que se haya convocado una Conferencia de Presidentes cuando cada seis meses debería convocarse una, sino que hemos tenido que acudir a los tribunales”. En este sentido, consideró que a Sánchez no le gustan porque “lo que se exhibe es que la mayoría de las comunidades autónomas están gobernadas por el Partido Popular”.
El portavoz del Gobierno madrileño señaló que llevarán a esa Conferencia de Presidentes asuntos como la financiación autonómica, un sistema que “lleva caducado más de diez años”, y remarcó que “la primera exigencia es que lógicamente todas las comunidades autónomas que estamos en el régimen común permanezcan en el régimen común” y, por lo tanto, “todas las comunidades colaboremos en la solidaridad entre las regiones”. A este respecto, subrayó que Madrid aporta el 77% de los fondos con los que se financia la caja común con la que se financian servicios públicos esenciales en todas las comunidades autónomas.
“Todas, también Cataluña, tienen que colaborar a la solidaridad”, por lo que abogó por que esa reforma del sistema de financiación “se aborde de manera multilateral y se negocie entre todas las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera y no en esa relación bilateral que ha establecido el presidente del Gobierno por esa necesidad de los pactos con los partidos independentistas solamente para mantenerse en el poder”.
Además, auguró que hablarán también de la necesidad de reforzar es Sistema Nacional de Salud con más médicos, con más profesionales sanitarios. “Se lo venimos reivindicando al Ministerio de Sanidad desde hace muchísimo tiempo y desde luego cuanto antes tenemos que poner remedio a que hacen falta más médicos y más enfermeros en todas las comunidades autónomas porque se van a seguir jubilando y tenemos que garantizar que todas las plazas están cubiertas”.
También se hablará de vivienda, de la derogación de la Ley de Vivienda y de “la necesidad de que desde el Gobierno central se acompañe a las comunidades autónomas en el desarrollo de las medidas que estamos implementando”. Sobre este asunto, García Martín se preguntó “dónde están las 183.000 viviendas que se comprometió a construir hace años el presidente del Gobierno”.
Por último, “hablaremos del caos migratorio que está viviendo España y que tampoco está haciendo nada el Gobierno central para ponerle freno, para llegar a acuerdos en los países de origen, para tratar de financiar a los menores que llegan a los distintos territorios y tenemos la obligación de atenderles, pero sin recibir la financiación suficiente para poder atender a todos estos menores que están llegando de forma masiva”.
Por ello, el portavoz del Gobierno regional incidió en que la Comunidad de Madrid acude “con ánimo constructivo” y deseó que también vaya con ese ánimo Pedro Sánchez “para hablar de forma multilateral con todas las comunidades autónomas y no de forma bilateral”. Confió en que “acuda con ánimo de resolver todos estos asuntos que son tan importantes y que son mollares y competen al Gobierno central en colaboración con las comunidades autónomas”.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
DSB/clc