LOS AYUNTAMIENTOS TENDRAN QUE PAGAR 300.000 MILLONES PARA INTEGRARSE EN LA SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El coste total de la integración delos funcionarios y pensionistas de los ayuntamientos y diputaciones provinciales en la Seguridad Social asciende a 300.000 millones de pesetas, según informaron a Servimedia fuentes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

La integración obtuvo ayer el visto bueno del Consejo General de la Mutualidad de Funcionarios de la Administración Local (MUNPAL), al contar con el apoyo tanto de los ayuntamientos como de los sindicatos.

La incorporación, que será efectiva a partir del próimo 1 de abril, establece que el "pago" de la integración por parte de las corporaciones locales se distribuirá a lo largo de 20 años, desde el 1 de julio de 1995 en adelante.

En ese periodo, las corporaciones tendrá que cotizar a la Seguridad Social un tipo adicional del 8,2 por ciento por sus funcionarios, que son actualmente 184.000. El coste será de 80.000 pesetas por funcionario y año, es decir, 292.800 millones.

Además, como contribución por sus actuales pensionistas, unos 114.000, las corpraciones pagarán este mismo año 7.265 millones de pesetas. Esta aportación se cubrirá con una subida de un punto en el tipo de cotización y con la cesión al patrimonio de la Seguridad Social de un inmueble de la MUNPAL en Madrid valorado en 4.115 millones.

La incorporación hará posible incrementar las nuevas pensiones de jubilación entre un 22 y un 36 por ciento sobre sus niveles actuales, según las estimaciones de UGT y CCOO, además de permitir a este colectivo que accedan a prestaciones de la Seguriad Social a las que hasta ahora no tenían derecho, como la incapacidad laboral transitoria.

DERECHO DE OPCION

Por otra parte, la integración de los funcionarios locales en la Seguridad Social exige que los ayuntamientos que ahora tienen concertada la asistencia sanitaria de sus empleados con empresas privadas decidan si la mantienen o incorporan a sus funcionarios directamente en la sanidad pública.

Esa decisión deberá ser adoptada por los plenos municipales en un plazo de un mes a partir del 1de abril. La trascendencia de esta decisión estriba en que las empresas actualmente contratadas para realizar esta labor mueve un volumen de negocio anual de 23.000 millones de pesetas y muchas de ellas tendrían que cerrar si los ayuntamientos decidiesen cancelar sus contratos.

Los ayutamientos que se encuentran en esta situación son 1.946, con 121.534 funcionarios y pensionistas asistidos a través de empresas privadas, y con un total de 231.167 beneficiarios, si se incluye a los familiares.

Ange Madrazo, miembro de la MUNPAL en representación de CCOO, manifestó a esta agencia que su sindicato es partidario de la plena integración en la Seguridad Social, suspendiendo los contratos con las sanitarias privadas.

No obstante, señaló que la otra opción está abierta. El Ayuntamiento que opte por ella se le deducirá una parte de su cotización a la Seguridad Social para que pueda asignarla al pago de la empresa privada.

Madrazo señaló que la Seguridad Social tiene capacidad suficiente para absorer a los nuevos beneficiarios, sin recurrir a las sanitarias privadas.

En todo caso, la elección de uno u otro sistema no afectará a la cuantía de las prestaciones. Actualmente, las pensiones medias son de 97.240 pesetas, las de jubilación; 86.193 las de invalidez; y 49.050 las de viudedad. Estas últimas experimentarán una subida de entre un 69,3 y un 81,8 por ciento.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1993
M