LOS AYUNTAMIENTOS SUSPENDEN EN EL USO DE INTERNET PARA PROMOCIONARSE Y ATENDER A LOS CIUDADANOS
- Según un informe de la consultora Multiplica, sólo se salvan los consistorios de Barcelona, Madrid y La Coruña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ayuntamientos españoles realizan un uso mediocre de los instrumentos tecnológicos que tienen a su alcance para publicitar sus áreas de desarrollo local y promoción económica. Es decir, suspenden en el uso de Internet para comunicarse con sus ciudadanos, según un informe elaborado por la consultora Multiplica.
El estudio, que analiza a las 20 principales ciudades españolas según su propuesta de valor, márketing, experiencia de usuario y atención al ciudadano, establece una nota de 1,7 puntos, sobre un máximo de 5, al uso que hacen los consistorios de la Red para "venderse" en el exterior.
Del total de municipios analizados tan solo Barcelona (con 3,4 puntos), La Coruña (2,5) y Madrid (2,5) reciben un aprobado, mientras que suspenden de forma clara los ayuntamientos de Sevilla (1,5 puntos) y Valencia (1).
Además, el informe concluye que las presencias "online" en el ámbito de la promoción económica "son muy institucionales, meramente informativas y no tienen un enfoque atractivo para la captación de empresas".
También destaca la "escasa" promoción exterior de los productos y empresas del municipio, la presentación "poco atractiva" de los contenidos y el "bajo" nivel de servicio y atención en la Red.
El estudio insiste en la importancia de aportar valor a través de acciones como ofrecer la página web en múltiples idiomas para atraer inversores y empresas de todo el mundo, crear bolsas de empleo y promover la formación "online" o generar espacios de encuentro entre oferta y demanda.
La consultora también destaca la importancia de cuidar la atención al ciudadano mediante una respuesta "rápida y ágil" a las consultas realizadas a través de Internet.
"Es indispensable el aporte de imaginación a los proyectos en Red para poder entender el verdadero potencial que ofrece este medio, aunque ello supone que hay que asumir determinados riesgos para poder innovar, crear nuevas líneas de servicio y valor para las empresas, emprendedores y ciudadanía en general", finaliza el informe.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2005
O