AYUNTAMIENTOS. REKONDO (EA), ELEGIDO ALCALDE DE HERNANI TRAS DUROS ENFRENTAMIENTOS CON HB

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Hernani (Guipúzcoa) se convirtió hoy en un campo de batalla por el enfrentamiento entre militantes y simpatizantes deHerri Batasuna y agentes de la policía municipal durante la investidura de José Antonio Rekondo, de Eusko Alkartasuna (EA), como alcalde de esa localidad.

Los enfrentamientos provocaron que se suspendiera durante 10 minutos la constitución de la corporación local. Los incidentes comenzaron a las 11.20 de la mañana cuando los concejales de los distintos partidos procedían a rellenar la papeleta con el voto para la elección del alcalde.

En ese momento, el público asistente al acto, en su mayoría sipatizantes de HB y entre quienes de encontraba su dirigente José María Olarra, empezaron a forcejar con el cordón de guardias municipales que los separaba de los ediles, llegando a herir a alguno de los presentes.

Algunos alborotadores lograron arrebatar a los concejales las papeletas del voto y romper la urna donde iban a ser depositados, a la vez que lanzaban gritos en favor de ETA y amenazas al actual alcalde en funciones y candidato a la reelección, José Antonio Rekondo. También desplegaron una pacarta que pedía "repetad la voluntad popular".

Los incidentes, tras los cuales el salón de plenos quedó en lamentable estado, duraron 10 minutos, hasta que muchos de los provocadores, por decisión propia, decidieron abandonar la Casa Consistorial y concentrarse en el exterior.

El pleno se reanudó pasadas las 11.40 horas, cuando los alborotadores de HB, que protestaban porque la aplicación del pacto tripartito, PNV, PSE-EE y EA, les arrebataba la Alcaldía de Hernani, abandonaron por su propia el slón de plenos, dejando mesas, sillas y micrófonos volcados.

Los concejales de Hernani, excepto los de HB, que se marcharon con sus correligionarios, ocuparon nuevamente sus asientos y se procedió al recuento de votos que arrojó un resultado favorable a Rekondo de 9 votos, los 4 de su partido, los 3 PSE-EE, 1 del PNV y otro del PP.

Una vez que los concejales y los periodistas que cubrían el desarrollo del pleno abondonaron el salón, los alborotadores hicieron lo mismo acompañados de los concejalesde HB que habían

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1995
C