LOS AYUNTAMIENTOS DEL PP DESTINARAN PARTE DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA VENTA DE ALCOHOL A LUCHAR CONTRA LAS DROGAS
- Los ayuntamientos populares formarán a la policía municipal para que puea atender casos de "sobredosis" y "mono"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Plan Municipal sobre Drogas elaborado por el PP, al que ha tenido acceso Servimedia, prevé que los ayuntamientos de localidades con más de 10.000 habitantes destinen "una parte de los impuestos municipales sobre la venta de alcohol y sobre los anuncios publicitarios de bebidas" a luchar contra la droga.
El proyecto de los populares prevé una intensa participación de los ayuntamientos en la prevención de la drogadicción y n la búsqueda de métodos de reinserción de los adictos ya rehabilitados.
Para llevar a cabo este plan, el PP sugiere destinar parte de los impuestos que se recaudan gracias a la venta de alcohol a la lucha antidroga. Además, prevé la creación de una partida específica de los presupuestos de las administraciones locales gobernadas por ellos destinadas a este punto.
El documento del PP contempla métodos de financiación más imaginativos como la "cesión gratuita de un espacio físico en un lugar priviegiado en todos los recintos feriales para que se monte una caseta sin alcohol", cuyos ingresos servirán para pagar la puesta en marcha de programas de prevención.
El Plan Municipal sobre Drogas hace especial hincapié en la prevención y prevé la puesta en marcha de cursos específicos para escolares, padres y profesores que estarán coordinados por una Comisión Municipal sobre Drogodependencia.
POLICIA MUNICIPAL
Los planes de formación también se extenderán a la Policía Municial, cuyos agentes, a finalizar los cursos de especialización estarán preparados para atender casos de `sobredosis' y `mono' si fuera necesario.
La intención del PP es convertir a los agentes locales en auténticos `bobbys' que patrullen las calles a pie y puedan convertirse en buenas fuentes de información tanto para los adictos que buscan ayuda como para sus familiares.
INFORMACION
En las escuelas, los populares apuestan por iniciar programas de prevención a la edad de 12 años, fundamentalmente dirigidos a la erraicación del consumo de tabaco y alcohol entre los adolescentes, para después abordar la información sobre las sustancias ilegales.
Estos cursos serán impartidos por los profesores de las escuelas, previo período de formación patrocinado por los ayuntamientos. Los cursos para el profesorado durarán de 16 a 20 horas distribuidas en clases de entre dos horas y dos horas y media a lo largo de dos semanas.
Las corporaciones locales deberán tener siempre disponible material impreso, auditivo y videográico a disposición de las asociaciones y colegios que los deseen utilizar. Al tiempo se iniciarán programas destinados a los jóvenes de barrios marginales.
El documento recomienda también a los ayuntamientos la instalación de un teléfono de información permanente y la creación de equipos móviles de asistencia que se puedan desplazar a los barrios más conflictivos.
REINSERCIÓN
Las medidas más novedosas propuestas por el PP se refieren a la política de reinserción. El plan de los populares prevé l suscripción de acuerdos entre las administraciones locales y el INEM para facilitar al incorporación de drogodependientes rehabilitados a los programas de formación del Instituto.
Los responsables municipales también abrirán negociaciones con las empresas cooperativas de la localidad y les ofrecerá incentivos para que incorporen a sus plantillas a antiguos drogadictos.
La creación de pisos de acogida en los que puedan vivir los afectados en régimen de comunidad y el establecimiento para casos exepcionales de salarios de integración completan el paquete de medidas que quiere poner en marcha el PP en los municipios que gobierne después de las elecciones muncipales de mayo de 1995.
(SERVIMEDIA)
31 Dic 1994
SGR