LOS AYUNTAMIENTOS PIDEN AL GOBIERNO "ALGUNA NOTICIA" SOBRE SU DECISIÓN ACERCA DE LA CENTRAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ayuntamientos cercanos a la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) instaron hoy al Gobierno central a que les proporcione "alguna noticia" sobre la decisión que tomará acerca del futuro de las instalaciones.
En declaraciones a Servimedia, el alcalde del Valle de Tobalina, el principal municipio relacionado con la central, Rafael González, afirmó que los ayuntamientos "no hemos tenido ninguna comunicación en absoluto" por parte del Ejecutivo.
González apuntó que por parte de los trabajadores y de las empresas "no es bueno que tengan este tipo de incertidumbres" ya que de esta decisión "depende el futuro de mucha gente". "Deberíamos tener alguna noticia", añadió.
Estos ayuntamientos, que están reunidos junto a otros en la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC), reclaman que el Gobierno cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que abogó por la continuidad de las instalaciones durante diez años más.
"Si el CSN ha dicho, como así ha sido, que la nuclear puede funcionar con seguridad, pensamos que es lo correcto", dijo González.
Asimismo, apuntó que los municipios afectados por la decisión que tome el Ejecutivo han solicitado una entrevista con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para intentar aclarar el futuro de la central.
También subrayó la necesidad de que el Gobierno elabore un "plan de desarrollo" para la zona en el caso de que decida cerrar la central. Según el alcalde del Valle de Tobalina, hasta el momento "no hay ningún plan y no se puede improvisar uno de la noche a la mañana".
Por último, señaló que, en caso de que finalmente se mantenga otros diez años la actividad de la central, "hay que exigir al Gobierno central y al autonómico que sean previsores y que empiecen ya a elaborar una alternativa y un plan de desarrollo para cuando llegue el cierre definitivo".
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2009
M