MARRUECOS

AYUNTAMIENTOS Y OPERADORAS DE MOVILES CONVERSAN PARA FACILITAR EL DESPLIEGUE DE ANTENAS DE TELEFONIA

- El Gobierno considera "de vital importancia" que se eliminen las barreras para instalar estas infraestructuras

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEM) y las principales operadoras de telefonía móvil que operan en España están en pleno proceso de conversaciones para garantizar la cobertura de los terminales de tercera generación (UMTS), con el objeto de eliminar las actuales barreras que en la actualidad ponen muchos consistorios a la instalación de antenas.

Así lo confirmó hoy en Madrid el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, quien anunció que la FEMP y las operadoras "firmarán en los próximos días un convenio en relación al despliegue de antenas de telefonía móvil" para favorecer la extensión de infraestructuras.

Ros explicó que este acuerdo "supondrá un paso más en los esfuerzos iniciados en julio de 2004 en la Comisión Sectorial de Despliegue de Infraestructuras" y se configura como "un importante avance en el proceso, ya iniciado, de conseguir dar a las compañías una mayor facilidad para el despliege de antenas".

Estas declaraciones del secretario de Estado están en línea con lo expuesto en el borrador del Plan de Convergencia con Europa en materia tecnológica, al que ha tenido acceso Servimedia, y que ha sido realizado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con el objeto de que España alcance los niveles de innovación y desarrollo que tienen el resto de los países comunitarios.

En el texto, el Gobierno considera "de vital importancia" que se eliminen las barreras que ponen muchos ayuntamientos a la instalación de antenas de telefonía de tercera generación, ya que el despliegue de las infraestructuras necesarias para el uso de las tecnologías móviles es uno de los factores "clave" para el desarrollo de la sociedad de la información en España.

De esta forma, el plan asegura que las fuertes inversiones que debe realizar el sector privado para instalar antenas "exigen que la administración pública en su conjunto y de un modo coordinado adopte las medidas necesarias para incentivar dichas inversiones y juegue un papel decisivo en la eliminación de las barreras, normativas o de cualquier otro tipo, que puedan ralentizar el despliegue".

A este respecto, recuerda que la alta tasa de penetración de la telefonía móvil alcanzada en el territorio nacional "ha redundado y redunda en importantes beneficios para el conjunto de la sociedad", por lo que "es evidente que estos servicios están llamados a ser uno de los jugadores determinantes en el desarrollo de la Sociedad de la Información en España".

Por ello, el Gobierno considera "crítico" que durante los próximos años "se mantengan la capacidad de crecimiento, las cifras de inversión y el dinamismo que este sector ha acreditado desde el año 1995".

"En la actualidad, los operadores se enfrentan a serias dificultades para el despliegue de nuevas estaciones base que permitan dotar de capacidad y cobertura suficiente a la red, constituyéndose éste en un problema de capital importancia que amenaza de un modo determinante las perspectivas de desarrollo de las redes y, por consiguiente, de los servicios móviles", afirma el borrador.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2005
L