LOS AYUNTAMIENTOS DEL NORTE DE MADRID IMPIDEN LA DECLARACION DEL VALLE DEL LOZOYA COMO PARQUE NATURAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La negativa de los municipios del norte de la comunidad madrileña a convertir en parque natural el valle del Lozoya ha motivado que la Agencia de Medio Ambiente (AMA) descarte "en principio, pero no de forma definitiva", esta posibilidad, según manifestó a Servimedia el director de la AMA, Luis Maestre.
Maestre reconoció que "existen problmas con todos los pueblos, por lo que el tema está parado. Hemos decidido estudiar distintas alternativas de protección, que no sean, necesariamente, la declaración de parque natural".
En algunos de los pueblos afectados confirmaron a esta agencia que las asociaciones de cazadores rechazan esa posibilidad, por considerar que puede perjudicar sus intereses.
Sin embargo, el director de la AMA madrileña explicó que la creación de sistemas adecuados de protección de la sierra norte y el propio valle otenciaría las actividades agrícolas y ganaderas de estos pueblos.
CONSENSO
"Me preocupa", agregó, "hacer un espacio protegido en contra de la voluntad de los que viven allí; eso puede ser peligroso y no conveniente. Hay que intentar buscar una situación intermedia que permita proteger esos espacios naturales".
El máximo responsable de la política medioambiental en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) recordó que "algunos de los grandes desastres ecológicos que ocurren en España, como los incedios forestales, muchas veces tienen su origen en agravios históricos provocados por la Administración o por grandes empresas".
La AMA y las organizaciones ecologistas temen que la sierra norte experimente durante los próximos años el mismo proceso de degradación que ha sufrido el Alto Guadarrama.
Santiago Martín, portavoz de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), señaló que "lo importante es crear parques para proteger esos entornos" y resaltó el peligro que acarrean lasactuaciones especulativas que empiezan a surgir en el norte de la CAM.
No obstante, Luis Maestre indicó que "las partes más interesantes de la zona, como puede ser a partir de la cota 1.400, son gestionadas por la comunidad autónoma" y añadió que "los ríos, al ser de propiedad pública, también pueden ser sometidos a diversas fórmulas de protección".
(SERVIMEDIA)
29 Ago 1991
GJA