MUNDIAL

LOS AYUNTAMIENTOS BRITÁNICOS INCUMPLEN SU OBLIGACIÓN DE PROMOVER LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD, SEGÚN UN INFORME

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los ayuntamientos británicos están incumpliendo su obligación legal de promover políticas para la igualdad y eliminar la discriminación, según un informe publicado en el Reino Unido que recoge el diario "The Guardian".

El documento elaborado por el grupo de expertos Comitted2Equality (C2E) revela que el 88% de los consistorios desconocían que las empresas que les suministraban bienes y servicios no desarrollaban políticas para la igualdad de oportunidades.

Según sus autores, de 300.000 de estas empresas suministradoras, el 92% no contaban con políticas para la igualdad.

El informe añade que la mayoría de los ayuntamientos no se preocupa de exigir a estas empresas que cuenten con políticas contra la discriminación, a pesar de que anualmente invierten en ellas en torno a los 58.170 millones de euros en ellas, lo que les sitúa en posición de hacerlo.

La legislación británica cuenta con una serie de leyes que prohíben la discriminación y hacen obligatoria la implantación de políticas para la igualdad por parte del gobierno central y las autoridades locales.

Los principales textos en este ámbito son las Leyes contra la Discriminación por razón de Sexo de 1975 y 1986, la de 1976 contra la discriminación por motivos raciales, enmendada en 2000, y la Ley contra la Discriminación de los Discapacitados de 1995, cuyo objetivo era hacer responsables a los organismos públicos de la aplicación de las políticas para la igualdad.

"Actualmente, la tasa de empleo de la población en edad de trabajar del Reino Unido es del 75%, sin embargo para las minorías raciales es del 59% y para los discapacitados del 49%", indica Jane Lakhani, presidenta de C2E.

Según Lakhani, la actuación de los ayuntamientos podría contribuir en gran medida a luchar contra estas desigualdades, pero actualmente no están haciendo nada al respecto, por lo que su organización les hará llegar los resultados de su investigación.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2006
V