LOS AYUNTAMIENTOS ANDALUCES DEBEN 400.000 MILLONES A LOS BANCOS

HUELVA
SERVIMEDIA

Los ayuntamientos de las ocho provincias andaluzas tienen e la actualidad una deuda bancaria de 400.000 millones de pesetas, de los que casi un 36 por cien lo concentran las haciendas de las capitales de provincia, según fuentes bancarias y municipales.

Además de estas deudas financieras de los principales ayuntamientos de Andalucía hay que sumar otros 25.000 millones de pesetas que no han pagado a diferentes proveedores y que elevan el exigible de todas las haciendas municipales a más de 425.000 millones de pesetas. En el caso de las capitales provinciales, a deuda global llega casi a los 168.000 millones.

Según las fuentes consultadas por Servimedia, el pago de estas cantidades resulta muy difícil, ya que las nóminas de los más de 21.000 funcionarios que aglutinan y el pago de intereses por deuda bancaria absorve casi el 50 por cien de los presupuestos.

Un ejemplo del esfuerzo financiero que representa el pago de la deuda para los ediles andaluces es el caso de Huelva, uno de los menos endeudados (4.145 millones de pesetas), aunque esta cuantía repesenta prácticamente la mitad del presupuesto consolidado de la corporación onubense, y que en 1993 ronda los 10.000 millones.

La deuda viva contraida por las corporaciones de las ocho principales ciudades de la comunidad andaluza asciende a 143.000 millones de pesetas, y sólo el ayuntamiento de Sevilla tiene una carga financiera de 39.000 millones, lo que le sitúa al frente de esta "lista negra" de haciendas locales morosas. El menos endeudado es Jaén, con 3.225 millones.

Al ayuntamiento sevillaio le siguen el de Málaga, con 37.000 millones de peseta; Córdoba, con más de 19.400; Granada, con 19.000; Cádiz, con 15.000; Almería, con 6.000, y Huelva con más de 4.100 millones de pesetas en créditos vivos.

Entre las deudas a proveedores están incluidos los recibos de la luz impagados por el conjunto de corporaciones locales andaluzas a Sevillana de Electricidad, empresa suministradora en la región, y cuya deuda pendiente de cobro asciende con estas haciendas locales alcanza los 15.000 millones de esetas.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1993
G