EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA DEPURARA RESPONSABILIDADES POR EL AUMENTO DESORBITADO DEL PRESUPUESTO DE CONSTRUCCION DEL AUDIORAMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Zaragoza decidió encargar un informe paa estudiar las obras desarrolladas hasta ahora en el Auditorio y la Sala Multiusos de la capital aragonesa y la propuesta de reforma del proyecto, que lo sitúa en una inversión de 7.000 millones de peseta.
Igualmente el consistorio ha decidido imponer un férreo control sobre las obras que quedan por ejecutar a través de los servicios técnicos de Urbanismo del Ayuntamiento.
Cuando las comprobaciones pertinentes estén realizadas, se delimitarán las posibles responsabilidades del retraso en los plazs de ejecución y el fuerte incremento de precios que ha sufrido el proyecto, 5.000 millones en dos años, partiendo de los 2.000 en que estaba presupuestado en un principio.
Estos acuerdos fueron adoptados en la reunión del Consejo de Administración, en la que participaron todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Zaragoza con la comparecencia de la empresa Laín, constructora que ejecuta las obras.
En la reunión la empresa hizo público su compromiso de terminar las obras en diciembre de 1993,aunque en agosto de ese mismo año ya se podría celebrar algún congreso.
El consistorio eximirá de todo tipo de responsabilidades a la empresa constructora Laí por los retrasos y gastos adicionales en las obras.
La indefinición del proyecto, dirigido por el arquitecto José Manuel Pérez Latorre, parece ser la principal causa del desfase presupuestario. De cualquier forma, el resultado del informe técnico y jurídico se conocerá en un plazo máximo de tres meses.
El alcalde de Zaragoza, Antonio Gnzález Triviño, aunque no quiere imputar al director de las obras, el arquitecto José Manuel Pérez Latorre, la responsabilidad de los retrasos y el incremento de costes, ha indicado que los técnicos municipales actuarán como "nodriza" de la dirección de obras, con un "control total" sobre las mismas.
Los representantes del Partido Popular en el Ayuntamiento insisten en que también existe responsabilidad política , porque "el primer teniente de alcalde aseguraba que desconocía el retraso de las obras". Según datos ofrecidos por José Manuel Pérez Latorre el año pasado, sólo los auditorios de Barcelona y San Sebastián tenían una previsión presupuestaria de 7.000 millones.
Por otra parte, el Auditorio de Zaragoza es el único que cuenta tan sólo con financiación municipal, ya que los demás han sido costeados también por comunidades autónomas, Ministerio de Cultura e incluso entidades privadas.
Pérez Latorre ha afirmado no sentirse preocupado ante las comprobaciones técnicas que se van a realizr, "porque todo está en orden y bien documentado".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1992
C