EL AYUNTAMIENTO DE VITORIA RECALCA SU APOYO A LA OBJECION DE CONCIENCIA E INAUGURA UNA OFICINA ESPECIALIZADA

VITORIA
SERVIMEDIA

l Ayuntamiento de Vitoria hizo pública hoy una declaración oficial de apoyo a la objeción de conciencia, coincidiendo con la apertura de la Oficina Municipal de Objeción de Conciencia, cuya finalidad es facilitar información y asesoramiento a los jóvenes que no deseen realizar el servicio militar.

Según los responsables municipales, la oficina mantendrá una relación continua con el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia y demás organismos implicados.

En su declaración sobre la objeción, que eviará a todos los objetores de Alava, el alcalde, José Angel Cuerda, recuerda que la Constitución establece el derecho a no realizar la "mili" por razones de conciencia, "es decir, por fidelidad a las propias convicciones de orden humanitario, ético, moral, religioso o filosófico, contrarias al armamentismo, a la existencia de ejércitos, a la violencia como medio de solución de los conflictos interiores o internacionales".

UN DERECHO FUNDAMENTAL

"El derecho a la objeción de conciencia", señala más aelante el alcalde, "se configura doctrinalmente como un derecho fundamental de la persona y constituye genuina expresión de los ideales de paz, respeto mutuo y comprensión entre todos los hombres y todos los pueblos del mundo; valores todos ellos arraigados en el corazón de todos los jóvenes".

"Frente a la obligación legal del servicio militar, todo joven tiene en derecho a no realizarlo, a quedar exento del mismo, si sus convicciones le impulsan hacia una sociedad desmilitarizada", recuerda la alcalda vitoriana en su pronunciamiento.

Según el Ayuntamiento de Vitoria, la objeción de conciencia no es un simple recurso para no hacer la "mili", sino "un compromiso para defender a los pueblos contra sus auténticos enemigos, como son la pobreza, el paro, la incultura, la enfermedad, las drogas, luchando por eliminar sus causas y por transformar los impresionantes gastos armamentistas en inversiones socialmente útiles, como educación, salud, investigación, medio ambiente o vivienda".

Por último, Joé Angel Cuerda, que presentó públicamente la nueva oficina municipal especializada, denunció el incumplimiento sistemático de la actual ley de objeción de conciencia sobre la prestación social sustitutoria y reivindicó su reforma.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1991
CAA