EL AYUNTAMIENTO TRAMITA UN FONDO PARA FINANCIAR LOS 871,9 MILLONES QUE COSTARÁ LA VILLA OLÍMPICA
- Después de los Juegos, la Villa se convertirá en una urbanización de viviendas en alquiler
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy un acuerdo que garantiza la cobertura presupuestaria necesaria para financiar la Villa Olímpica, en el caso de que Madrid sea designada ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del 2016.
El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, explicó en rueda de prensa que el Consistorio sufragará íntegramente la construcción de la Villa Olímpica, una instalación que está condicionada a conseguir la sede olímpica. Para ello, aportará871,9 millones de euros.
Para evitar la incidencia de factores externos, el Gobierno municipal ha optado por tramitar un fondo que se nutrirá con 100 millones de euros este mismo año, que se financiarían con cargo a endeudamiento, según explicó Gallardón, y otros 100 en 2010. Adicionalmente, en ambos ejercicios se aportarán los importes necesarios para hacer frente al arranque de las obras, como la redacción del proyecto de ejecución.
A partir de 2011, año en el que comenzarán materialmente las obras, los proyectos de presupuestos recogerán los importes correspondientes a los gastos de cada ejercicio, hasta culminar en 2015 los trabajos. Las obras se completarán con las actuaciones temporales de adaptación, que serán financiadas directamente por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos.
El Ayuntamiento de Madrid aportará, además, el suelo en el que se construirá la Villa, que es suelo municipal, por lo que no se generarán costes adicionales.
Según Gallardón, a la garantía que supone tener ejecutadas ya el 77% de las infraestructuras, se une ahora el valor añadido de asegurar los recursos necesarios para hacer realidad uno de los elementos más emblemáticos de nuestra candidatura como es la Villa Olímpica.
El alcalde explicó que después de los Juegos, la Villa se convertirá en un área urbana residencial, en la que las viviendas serán gestionadas por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) en régimen de alquiler, reservándose un 15% de las mismas para deportistas.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2009
I