EL AYUNTAMIENTO DE TORRES DE LAS ARCAS IMPONE UN CANON PARA PODER COGER SETAS EN SUS MONTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La localidad turolense de Torres de las Arcas se ha convertido en el primer pueblo de Teruel que ha utilizado su riqueza micológica como fuente de ingresos para el Ayuntamiento, algo que ya está implantado en varios pueblos de Huesca. Los buscadores de setas tendrán que pagar un canon para poder ecoger el producto en los montes municipales.
El alcalde de Torre de las Arcas, Juan José Martín, ha explicado que la decisión se tomó "para sacar dinero para el municipio y también para poner un poco de orden en el monte, que en la temporada de setas se queda bastante mal".
El alcalde ha indicado que si el clima acompaña, se pueden recoger más de cinco kilos de rebellones y otras especies en una sola mañana, y que la temporada se puede alargar hasta diciembre.
El canon de recogida se impusoel año pasado, sacando a la venta unas tarjetas de día, a 500 pesetas, y pases de temporada a 1.000 pesetas para los vecinos y 4.000 para los forasteros; precios que han mantenido este año.
La temporada pasada se vendieron unas cien tarjetas "porque el tiempo no fue muy bueno", por lo que este año esperan aumentar los beneficios. El pase da derecho a recoger setas sin limitación de especies ni cantidad.
Con ese sistema, intentan también ayudar a la protección del monte, ya que la tarjeta señala l prohibición de prácticas como buscar setas con rastrillo, procedimiento que daña el manto vegetal.
Juan José Martín explicó que la medida produjo alguna protesta "porque la gente está acostumbrada a recoger sin pagar, pero por la misma regla no habría que pagar tampoco por cazar o pescar". Según el alcalde, "en otros sitios no han tomado esta medida por miedo a enfrentamientos, pero de aquí a diez años seguro que vemos muchos más cotos".
El aprovechamiento económico de las setas a través del cobo de cánones o de su comercialización es una vieja propuesta de los pueblos de las sierras de Teruel, donde son muy abundantes especies tan apreciadas como el porro o el rebellón, pero nuncalo han llevado a la práctica.
Sin embargo, la venta de las setas a los intermediarios que llegan a los pueblos permite obtener a algunos vecinos hasta unas 200.000 pesetas al año.El alcalde de Torres de las Arcas ha especificado asimismo que acuden muchos aragoneses a coger setas, aunque la mayoría de los buscadore son valencianos y catalanes.
En la Comunidad de Albarracín fue solicitado recientemente el cobro de un canon a los buscadores de setas por los alcaldes de Orihuela del Tremedal y Bronchales, pero los aprovechamientos forestales están controlados por la Junta Rectora de la Comunidad, y su presidente, Manuel Gómez, explicó que hay que estudiar aún la idea y no se podrá poner en marcha antes de la próxima temporada.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1992
C