EL AYUNTAMIENTO SUSPENDE LA PUBLICACION DEL "VILLA DE MADRID" COMO PERIODICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El periódico "illa de Madrid", que edita el Ayuntamiento de la capital, no volverá a aparecer con su formato clásico, tras interrumpir su periodicidad quincenal desde el mes de abril, según informaron a Servimedia fuentes municipales.
La publicación municipal no se envía a los suscriptores, en su mayoría lectores de la tercera edad, desde primeros de año. Pasará ahora a ser revista, según su subdirector, y puede desaparecer por problemas económicos, según pudo saber Servimedia.
Las mismas fuentes señalaron quela supervivencia de este medio de comunicación, de distribución gratuita, está en cuestión. No obstante, según Fernando Fernández, subdirector de la publicación, se trata de una reestructuración del soporte que pasará de formato periódico en blanco y negro a formato revista en color, en la línea del número especial de julio que salió ayer.
Fernández no pudo precisar cuándo saldrá el próximo número con este nuevo formato y añadió que todavía no se ha concretado el nuevo proyecto. Sí aseguró que el "Vila", como periódico, no volverá a aparecer.
El coste de este nuevo tipo de publicación se dispararía, ya que está realizado en papel cuché y en color, lo que encarece el producto. En el formato antiguo, el coste rondaba los dos millones de pesetas por número entre impresión, fotocomposición y distribución.
PROTESTAS DE LOS SUSCRIPTORES
El primer recorte que sufrió la publicación municipal, durante la gestión del gobierno del Partido Popular, fue el cese del envío a los suscriptores, precisamentepor reducir costes.
Los suscriptores -en su mayoría personas de la tercera edad- dejaron de recibir el periódico en el mes de enero de este año porque, según el Ayuntamiento, Correos subió la tarifa de este tipo de envíos, que pasó de 2 a 16 pesetas, lo que disparó los costes.
A raiz de la interrupción de estos envíos, llegan diariamente al Ayuntamiento cientos de cartas de protesta y llamadas telefónicas con quejas por esta decisión y miles de ejemplares del "Villa de Madrid" se están acumulandoen las sedes de las juntas de distrito municipales sin que se pueda hacer uso de ellos, ya que los lectores habituales suelen tener muchas dificultades para trasladarse a estas juntas a recoger los periódicos.
El "Villa de Madrid" perdió su periodicidad a primeros de este año. El último número fue el 199 de la primera quincena de abril, coincidiendo con el inicio del Madrid Cultural '92.
El número de ejemplares en la última tirada con formato periódico fue de 150.000, según fuentes del periódico Ya", donde desde hace dos años se imprime el "Villa", y de 155.000 la tirada especial encargada por el Ayuntamiento para el mes de julio.
El "Villa" apareció por primera vez el 15 de diciembre de 1981 durante el mandato socialista de Enrique Tierno Galván. En ese año su distribución no era gratuita y se adquiría en los quioscos por un precio de 10 pesetas.
Por la redacción han pasado siete directores: el primero fue Félix Santos. Le sucedieron Fernando Jáuregui, Fernando Martínez Lainez, Rodolfo errano, Antonio Regalado, Antonio González y el que ocupa la dirección actualmente, Manuel Quintero.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 1992
M