EL AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES ASEGURA EN SU INFORME QUE LO OCURRIDO FUE FORTUITO Y NO MALA ORGANIZACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable técnico de los encierros de San Sebastián de los Reyes, Emilio Esteban, ha enviado esta mañana el informe que la Comunidad de Madrid pidió a este municipio por los hechos ocasionados en el encierro del domingo, que resultó con 63 heridos por el "tapón" producido en la entrada de la plaza.
El informe, que cuenta con cinco folios, explica cómo fue el recorrido del encierro e indica que "lo ocurrido fue un hecho fortuito que no responde, en ningún momento, a una mala organización", según explicaron a Servimedia fuentes municipales.
En su contenido también se detallan las medidas de organización y seguridad que el Ayuntamiento de San Sebastián desplegó desde el principio de los festejos: nueve ambulancias, cinco UVI móviles, un helicóptero del SUMMA, 90 policías locales, 120 técnicos de Protección Civil, 70 personas especializadas y doble talanquera libre para que los corredores pudiesen protegerse en el recorrido, cumpliendo así los requisitos legales, según las mismas fuentes..
También figuran en el informe las declaraciones del concejal de Festejos, Jesús García Contador, quien manifestó que si se decide subir para correr en los encierros a los 18 años "se puede producir una paradoja si esta normativa no se implanta a nivel nacional".
El concejal continúa explicando que "muchos corredores menores de la edad permitida para correr acudirán a otras fiestas donde sí lo podrán hacer, en las que las medidas de seguridad no serán tan eficaces".
Además, hace alusión a la posibilidad que plantea la Comunidad de Madrid de limitar el número de corredores. "Sería necesario un operativo policial casi tan numeroso como el número de corredores para no permitir la entrada de ninguno que no estuviese inscrito", y "en cuanto a la inscripción", se pregunta "con qué criterio se decide quién y por qué ha de correr".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2005
V