EL AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIAN PROHIBE LA CRUCIFIXION DE UN SUBDITO FRANCES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, prohibió hoy la crucifixión del subdit francés, Benichou Tamao, prevista para la tarde de hoy en la capital guipuzcoana para pedir la liberación de José María Aldaya, alegando "razones humanitarias". La Alcaldía ha ordenado a la Guardia Municipal que impida ese acto.
Tamao había anunciado que se crucificaría a las 7 de la tarde de hoy en las cercanías de la Paloma de la Paz de San Sebastián, no sólo para pedir la liberación de José María Aldaya sino para solicitar la paz en todo el mundo. El súbdito galo ya había realizado una acción de ete tipo en 1.966 en protesta por la guerra del Vietnam.
Elorza decidió prohibir la crucifixión pública puesto que considera que permitirlo sería "frivolizar" la respuesta ciudadana a este secuestro.
A juicio del alcalde, "por la misma razón humanitaria por la que estamos trabajando para conseguir la liberación de Aldaya, no podemos ver con agrado ni podemos comprender que un ciudadano, llevado por su mejor voluntad, se coloque en una especie de cruz y se clave unos clavos en las manos, lo cual admás, puede tener una serie de consecuencias".
Odón Elorza reconoció que, en un primer momento, existió "confusión" sobre el apoyo a dicha iniciativa, ya que se creyó que estaba secundada por la familia Aldaya, pero el portavoz de la familia, Inaxio Altuna, negó dicho apoyo.
Esta negativa, junto a la opinión de otros grupos municipales consultados por el alcalde, le condujeron a "decidir que, por razones humanitarias, no se puede permitir un acto así", alegó el edil donostiarra.
Elorza califió de "grave error que hemos sabido rectificar a tiempo" la construcción, por los propios carpinteros muncipales, de la cruz de madera en la que se pensaba clavar Tamao, y afirmó que "San Sebastián no puede ser noticia por este tipo de actuaciones".
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1995
C