EL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTIN DE LA VEGA APRUEBA UNA MOCION CONTRA LA INCINERADORA DE VALDEMINGOMEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha aprobado una moción presentada por iniciativa de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) contra la construcción de una incineradora de residuos sólidos urbanos en Valdemingómez.
La moción, que contó con el apoyo de los concejales de IU, PP, PSOE y ASMV, rechaza la incineración como sistema de eliminación de residuos, por entender que no es el más apropiado y que está en retroceso en los países que primero lo experimentaron.
Igualmente, se manifiesta en contra de la planta incineradora de Valdemingómez, situada en el límite del municipio de Madrid con Rivas-Vaciamadrid, por sus efectos negativos en la población de la zona.
La moción, que será remitida al Ayuntamiento de Madrid y al Gobierno de la Comunidad, propone la recogida selectiva de rsiduos como sistema alternativo a la incineración.
El municipio de San Martín se ha sumado de esta manera al rechazo de otras localidades, como Rivas-Vaciamadrid y Coslada, cuyas corporaciones se han manifestado en idénticos términos.
Según AEDENAT, a la incineradora se oponen también vecinos y ecologistas, porque las cenizas y los gases que producirá contienen numerosos compuestos químicos orgánicos que se originan durante la combustión.
SUSTANCIAS TOXICAS
La Agencia Norteamericana de Medo Ambiente cita a las incineradoras de basuras como fuente de dioxinas (sustancias 70.000 veces más tóxicas que el cianuro) y furanos, familias de compuestos que incluyen algunas de las sustancias más tóxicas conocidas.
El citado colectivo opina que, incluso cuando están equipados con filtros, los incineradores dejan escapar dioxinas y furanos a una velocidad entre dos y siete veces mayor que aquella a la que los retienen.
Otros estudios científicos han identificado más de 200 sustancias tóxicaspotencialmente tóxicas en los gases y cenizas, muchas de las cuales son potencialmente cancerígenas.
Un estudio realizado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, que cita AEDENAT, identifica 32 compuestos cancerígenos diferentes (además de dioxinas) en las emisiones sólidas y gaseosas de las incineradoras de basuras.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1992
M