EL AYUNTAMIENTO DE RIVAS PAGARA AL DE MADRID 13 PESETAS POR CADA METRO CUBICO DE AGUA DEPURADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid debatió hoy el convenio que suscribirán los alcaldes de la capital y de Rivas-Vaciamadrid para la depuración de aguas de ese último municipio, que abonará a la Casa de la Villa 13 pesetas por cada metro cúbico de agua tratado.
Esperanza Aguirre, responsable de Medio Ambiente, subrayó que el convenio será beneficioso para ambas partes ya que el Ayuntamiento de Rivas garantizará la depuración de sus aguas, mientras que la corporación madrileña, que tiene capacidad suficiente para asumir el volumen de vertidos de la citada población, no sufrirá repercusión económica alguna, al cobrar la depuración al precio medio de coste. Otra de las ventajas del acuerdo es que se aplicarán las Ordenanzas del Ayuntamiento de Madrid en los vertidos industriales de Rivas, al tiempo que este municipio delegará en los inspectores municipales madrileños las tareas de inspección de los residuos tóxicos o industriales.
"Se trata de evitar", precisó Aguirre, "que se repitan situaciones pasadas en las que el Ayuntamiento de Madrid era multado por la Confederación Hidrográfica del Tajo, a causa de los vertidos industriales producidos fuera denuestro término municipal".
La concejala citó como ejemplo el caso de Alcorcón, en el que los vecinos no sólo no pagaban la depuración -que corría a cargo de los madrileños en sus recibos del agua- sino que tampoco el Ayuntamiento de esa población se hacía cargo de las multas impuestas por la Confederación al municipio de Madrid por unos vertidos que no le eran propios.
Otro de los puntos del orden del día de la Comisión de Medio Ambiente fue la aprobación de los pliegos de condiciones del concuro para la construcción del colector del Paseo de Camoens, que completará la red de saneamiento del distrito de Moncloa.
Las obras, que tienen un presupuesto máximo de 108 millones de pesetas, permitirán canalizar las aguas residuales para que puedan pasar a los sistemas de depuración.
"De esta forma", dijo Aguirre, "se evitarán las pequeñas inundaciones que padecen los sótanos y bajos de la Avenida del Manzanares y la Avenida de Valladolid, cuando se producen intensas lluvias".
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1991
M