EL AYUNTAMIENTO DE REINOSA NO EJERCERA DE MOMENTO ACCIONES JUDICIALES CONRA LOS IMPLICADOS EN EL FRAUDE CARNICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Reinosa (Cantabria) ha informado hoy que la corporación municipal se ha personado en las diligencias abiertas por el Juzgado de esta localidad por un supuesto fraude cárnico, sin que por el momento se haya tomado decisión alguna sobre si ejercerá acciones judiciales contra los implicados.
Asimismo, el consistorio reinosano insiste en que a pesar de que el matadero tiene titularidad municipal, el Ayuntamient no tiene ninguna responsabilidad sobre el mismo, ya que su explotación está en manos de la empresa Carnes de Reinosa S.A. en calidad de concesionaria.
La inspección, seguimiento y control sanitario de las reses sacrificadas en estas instalaciones es competencia exclusiva de la Diputación Regional de Cantabria, según el Ayuntamiento reinosano, que cuenta con dos veterinarios en el matadero, uno de los cuales se encuentra en libertad bajo fianza por este caso.
Estas puntualizaciones sobre la titulridad y acciones emprendidas en el matadero de Reinosa se producen tras detectarse ahora hace un año un supuesto fraude cárnico en estas instalaciones y el ingreso en prisión de cuatro personas (dos gerentes, una administrativa y un veterinario), de las cuales una está en libertad tras depositar una fianza de dos millones y medio de pesetas.
Según se desprende de la investigación realizada por la Policía Judicial de la Guardia Civil de Cantabria, el fraude supondría un importe de 500 millones de pesets y afectaría a un total de ocho comunidades autónomas (Extramadura, Castilla y León, Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha, Asturias y Cantabria).
Los dos delitos supuestamente cometidos por los directivos del matadero reinosano se centrarían en el desvío al consumo humano de la carne de reses afectadas por las enfermedades de perineumonía, brucelosis y tuberculosis, la cual se habría comercializado en Francia, y un fraude a la Administración central y regional al haber percibido dinero de abas por la destrucción de los animales posteriormente comercializados.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1994
C