MADRID

EL AYUNTAMIENTO QUIERE REDUCIR UN 12% EL CONSUMO DE AGUA EN LOS PROXIMOS SIETE AÑOS

- El consistorio aprueba un plan dotado con 104 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid pondrá todos los medios a su alcance para conseguir reducir el consumo de agua de la ciudad un 12% en los próximo siete años. Para ello, la Junta de Gobierno de hoy aprobó un plan que quiere implantar "una nueva cultura del agua" y que cuenta con un presupuesto de 104 millones de euros.

El Plan de Gestión de la Demanda del Agua de Madrid tiene como objetivos asegurar la cantidad y la calidad del agua suministrada a los habitantes de la capital, aumentar el ahorro y la eficiencia, y fomentar la cooperación y coordinación entre administraciones para conseguir un uso más sostenible.

Además, también busca concienciar a los agentes económicos y sociales para un uso de los recursos hídricos más respetuoso con el medio ambiente, y fomentar medidas que promuevan el ahorro de agua potable, mediante la reutilización de aguas pluviales y depuradas.

Según informó en rueda de prensa el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, el consumo de agua en la ciudad de Madrid ascendió en 2004 a 246,64 hectómetros cúbicos (hm3), lo que supone un 1,81% más que en 2000, si bien en ese mismo período se produjo un incremento de población del 9,69%.

El programa contempla la elaboración de una ordenanza municipal que incluya, entre otros aspectos, la gestión eficiente del agua y en la que se recojan todas las medidas susceptibles de regulación, entre ellas la limitación del riego de las zonas verdes, instalación de contadores, reguladores de presión y captadores de agua de lluvia en los edificios de nueva construcción, o limitaciones en situaciones de sequía, entre otras acciones.

También se ha previsto la creación de la "Oficina Azul", que se encargará de coordinar y ejecutar la mayoría de las actuacionesestablecidas en el plan, entre las que se encuentran la supervisión, control y análisis de los indicadores de seguimiento, la planificación de auditorias voluntarias, la concesión de la "Etiqueta de uso eficiente del agua" o la asesoría y apoyo técnico a través del "Teléfono Azul".

Además, se realizará un "Inventario de los Consumos del Agua" en los distintos usos urbanos (doméstico, industrial, comercial, etc.), con el fin de aplicar las medidas más eficaces y hacer un mejor seguimiento. El plan también afectará al planeamiento urbanístico, tanto en el diseño de las viviendas, como en la instalación de dispositivos de fontanería eficientes, la elección de plantas para las zonas verdes o las limitaciones de riego.

También se establecerán programas de reutilización de aguas de lluvia, mediante la colocación de depósitos en viviendas, industrias o comercios, que generarán, junto a la reutilización de las aguas depuradas, un importante ahorro de este recurso.

El alcalde dijo que la participación de los diferentes grupos sociales para provocar un cambio en los hábitos de la vida cotidiana es clave para el ahorro de los recursos. Por ello, se crearán foros de debate, mesas temáticas y talleres que fomenten esta colaboración.

SERVICIOS MUNICIPALES

Para los servicios municipales, el plan prevé la puesta en marcha de acciones de sensibilización para concienciar de que el agua es un bien escaso; con acciones en los 1.424 edificios municipales, en los que se establecerán programas de eficiencia y se ejecutarán auditorías para, posteriormente, instalar mecanismos más eficientes de control de fugas.

Además, todos los servicios municipales asumirán una serie de medidas o acciones encaminadas a ahorrar agua y a mejorar su eficiencia, como la utilización de agua reciclada para el riego de zonas verdes, el uso de agua reutilizada procedente de las depuradoras municipales en los servicios de limpieza, o la mejora de la eficiencia de las fuentes ornamentales, por ejemplo.

También se impartirá formación específica sobre esta materia al Cuerpo de Bomberos. Pero la mayor capacidad de ahorro del ayuntamiento, según Gallardón, proviene de la generación de aguas residuales y la utilización de recursos hídricos alternativos al agua potable, como los pozos, por lo que se impulsará de manera importante esta vía de ahorro de agua.

El plan se acompañará con la realización de diversas campañas publicitarias y cursos dirigidos al sector doméstico, el fomento de acciones formativas en centros escolares y universitarios, y la formación de educadores y profesionales del sector, entre otras acciones.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2005
L