EL AYUNTAMIENTO POTENCIA VIVIENDAS PROTEGIDAS QUE REDUCEN UN 60% EL CONSUMO DE ENERGIA Y LAS EMISIONES DE CO2
- El ayuntamiento firma un convenio para diseñar un modelo avanzado de calefacción y agua caliente con energía solar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid potenciará la incorporación de criterios de alta eficiencia energética en todas las viviendas de protección pública, con el fin de reducir en un 60% el consumo de energía y emisiones de CO2.
Para ello, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) diseñarán un modelo avanzado de instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria con energía solar térmica para las promociones de viviendas públicas de la EMVS.
La EMVS y el IDAE trabajarán conjuntamente en el proyecto tipo, que será realizado en los próximos siete meses, cuenta con un presupuesto de 240.000 euros y estará financiado al 50% por ambas partes.
El trabajo se realizará en virtud del convenio suscrito hoy por la concejal de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, Pilar Martínez; el consejero delegado de la EMVS, Juan José de Gracia, y el director del IDAE, Francisco Javier García, que define el marco de colaboración entre estas instituciones.
El objetivo es disminuir los consumos de energía y las emisiones de CO2 a la atmósfera, optimizar el consumo de los recursos energéticos potenciando el uso de energías renovables y, como consecuencia de ello, conseguir la máxima calificación energética de los inmuebles construidos por la EMVS.
Para conseguir este objetivo, las nuevas viviendas se diseñarán teniendo especial cuidado con los aspectos bioclimáticos, como son la ventilación, orientación y asilamiento térmico.
Además, los inmuebles incorporarán una sola central térmica que unifique toda la potencia con calderas de condensación que cubran al menos el 60% de la potencia de los radiadores instalados y que reduzcan las emisiones de óxidos de nitrógeno, radiadores con diferencial de temperatura que regularán la temperatura ambiente y paneles solares para la producción de agua caliente y calefacción con posibilidad de poder utilizarla también en lavadoras y lavavajillas.
Pilar Martínez indicó que la EMVS ya viene trabajando en la consecución de este objetivo de disminuir las emisiones contaminantes a través de experiencias piloto que han conseguido reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera hasta un 45%.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2005
NLV