EL AYUNTAMIENTO PONDRA EN MARCHA UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CONTRA LA XENOFOBIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El área de Servicios Sociales y Comunitarios del Ayuntamiento de Madrid estudia la puesta en marcha de una serie de medidas para conseguir la integración de los inmigrantes que viven en la capital, entre las que figuran una campaña de sensibilización de los ciudadanos hacia el hecho multirracial, con el fin de potenciar las actitudes solidarias y el rechazoa las manifestaciones xenófobas.
Además, está elaborando un proyecto para dedicar un "espacio administrativo" para la atención del inmigrante y el establecimiento de un marco de diálogo y colaboración con las asociaciones de inmigrantes.
Para ello, el área de Servicios Sociales realizó un estudio de la dimensión del problema social de los inmigrantes en Madrid y está formando sobre esos temas a un grupo de funcionarios.
Según el informe, la cifra de extranjeros con su situación regularizada ue viven en Madrid asciende a 32.120 personas, de las que 17.518 son mujeres y 14.602 hombres.
El 45 por ciento de este colectivo son sudamericanos, el 23 por ciento asiáticos, el 12 por ciento centroamericanos y el 10 por ciento africanos.
El paro existente entre los inmigrantes que viven en Madrid afecta principalmente a trabajadores procedentes de Africa Central.
El Ayuntamiento expuso la situación de los inmigrantes en el municipio de Madrid así como su problemática social -falta de cualficación social, las dificultades de alojamiento o el desarrollo de actividades ilegales- en la Conferencia Internacional sobre Ciudades e Inmigrantes celebrada la pasada semana en la ciudad italiana de Rimini.
Durante la conferencia, organizada por la Federación Mundial de Ciudades Unidas, los participantes centraron los debates en la acogida de los inmigrantes, información y alojamiento; formación y empleo y cooperación al desarrollo con los países de orígen de los inmigrantes.
Las ciudades paricipantes en la reunión resaltaron la importancia de las instituciones europeas, sobre todo para la armonización de la legislación sobre los derechos de los inmigrantes, así como la coordinación de esfuerzos en la lucha contra la xenofobia.
La Federación Mundial de Ciudades Europeas propuso la creación de una red de ciudades europeas para intercambiar experiencias de integración de inmigrantes, así como las acciones de cooperación que realizan las ciudades de acogida con las ciudades de origen de los nmigrantes.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1991
S