MADRID

EL AYUNTAMIENTO PIDE AL INE LAS BASES DE CÁLCULO UTILIZADAS PARA COMPUTAR EL NÚMERO DE INMIGRANTES

- Dice que en la capital no se han contabilizado 70.000 inmigrantes y que están dejando de ingresar por ello 60 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Angel Villanueva, pidió hoy al Instituto Nacional de Estadística que facilite las bases de cálculo que utiliza para computar el número de inmigrantes que viven en la ciudad, con el fin de aclarar la discrepancia que existe entre los datos del INE y los de la Comunidad del Madrid y el consistorio.

Según Villanueva, el INE no ha contabilizado a 70.000 inmigrantes que residen en la capital y que sí están reflejados en el padrón municipal. Por ello, dijo que el ayuntamiento está dejando de percibir del Gobierno central un total de 60 millones de euros en transferencias financieras para la cobertura de los servicios básicos de estos ciudadanos.

En la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional cifra en 250.000 los inmigrantes que no han sido computados por el INE, lo que supone una merma de las transferencias financieras al Ejecutivo de Esperanza Aguirre de un total de 200 millones de euros.

Villanueva insistió en rueda de prensa en la necesidad de corregir esta disparidad entre las cifras del INE y las del padrón municipal, y aseguró que los datos son "pura matemática". Emplazó al INE, "sin ningún tipo de acritud", a facilitar a la Comunidad de Madrid y al ayuntamiento las bases de cálculo que utiliza, con el fin de aclarar el error y poner fin a esta polémica.

"Si no hay nada que ocultar, lo razonable es que se faciliten (las bases de cálculo), porque a nosotros no nos salen las cuentas", afirmó Villanueva, que insistió en que el ayuntamiento debe prestar unos servicios básicos y esenciales a esos 70.000 ciudadanos que cuestan unos 60 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2006
L