EL AYUNTAMIENTO DE LA PEZA PIDIO ANOCHE LA DECLARACION DE ZONA CATASTROFICA POR EL INCENDIO QUE ARRASO 10.000 HECTAREAS DE MONTE

- Según el alcalde, la ruina es total

GRANADA
SERVIMEDIA

El pleno del ayuntamiento de La Peza (Granada), reunido hasta las 11 menos 20 de la pasada noche, acordó pedir la declaración de zona catastrófica preferente para el municipio después de que el incendio originado el pasado sábado en las Sierras de Huétor, Beas y Quentar arrasara todo el monte del término municipal.

El pleno acordó, además, constituir una comisón de cara a entrevistarse próximamente con el presidente de la Junta, Manuel Chaves, para exponer la situación del pueblo.

Según el alcalde, el socialista Manuel Maiquez, "si se pudiese, en vez de zona catastrófica pediríamos zona de ruina total", ya que los únicos recursos de la localidad dependían directa y exclusivamente de la riqueza del monte ahora consumido por las llamas. El primer edil se mostró extremadamente preocupado por las repercusiones económicas del siniestro.

En situación parecia se encuentran los restantes municipios afectados por el fuego, como Beas de Granada, Diezma, en menor medida; y Quentar, cuyo ayuntamiento decidirá esta tarde en pleno exigir judicialmente a la Junta responsabilidades y pedirá, también, la declaración de zona catastrófica.

El alcalde de La Peza anunció la solicitud a las administraciones de todas las ayudas posibles, comenzando por los numerosos pastores de la localidad que desde el sábado no tienen a dónde llevar a pastar al ganado.

Los vecino de esta localidad se muestran decididos a "ir donde haya que ir y a protestar por no haber podido participar en las labores de extinción del incendio".

Según el alcalde, "estamos muy dolidos por el rechazo a los voluntarios; gente que se conoce la sierra palmo a palmo y que ha dormido en ella cientos de noches, por lo que eran los más apropiados para saber hacia dónde se dirigían las llamas y cómo atajarlas".

El fuego arrasó en este término municipal, desde la tarde del sábado a la madrugada delmartes, más de 3.000 Ha, según los cálculos del propio ayuntamiento.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1993
C