EL AYUNTAMIENTO PASARA AL GOBIERNO LA CUENTA DE LOS GASTOS DE ORGANIZACION DE LA "CUMBRE" DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, anunció hoy, en la habitual rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que su Gabinete evaluará los gastos que ha supuesto para la Casa de la Vlla la organización de la Conferencia de Paz sobre Oriente Próximo y, posteriormente, pasará la cuenta al Gobierno central, con el fin de recibir una compensación.

En tono irónico y con gesto sonriente, Alvarez del Manzano señaló que, en definitiva, serán los americanos los que tendrán que pagar, y a los que la Administración española se encargará de comunicar cúanto ha costado la organización de la "cumbre".

"Al final de la conferencia", añadió, "cuando todos estemos encantados de cómo ha funcioado -al menos eso espero- yo haré una cuenta de lo que le ha significado al Ayuntamiento este esfuerzo organizativo y, con la misma tranquilidad con que el Gobierno ha pedido nuestra colaboración, le diremos: a nosotros nos ha costado esto, ¿qué os parece?".

El alcalde resaltó, sin embargo, que la corporación no ha pedido dinero para correr con esos gastos, porque cuando se trata de una cuestión de Estado y del prestigio de España, el Ayuntamiento de Madrid "se tira p'alante" y lo único que le interes es prestar un servicio útil a la ciudad y al país.

Por su parte, el concejal de Seguridad y Policía Municipal, Carlos López Collado, explicó a Servimedia que entre el 28 y el 31 de este mes, los agentes municipales, para dar un servicio eficaz acorde con las exigencias organizativas de la Conferencia de Paz, han tenido que realizar horas extraordinarias por un valor superior a los 32 millones de pesetas.

Alvarez del Manzano resaltó que los verdaderos protagonistas de la "cumbre" de Madrid han sio los ciudadanos, que han sabido soportar con sentido cívico las caravanas de las delegaciones diplomáticas y los cortes de tráfico, y han utilizado los transportes públicos.

Asimismo, alabó las tareas realizadas por los agentes municipales, los responsables del Patronato Municipal de Turismo, y los funcionarios en general, destacando que esta experiencia ha constituido un ensayo interesante para futuros acontecimientos como el Madrid cultural de 1992.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1991
M