El Ayuntamiento no descarta una regulación de empleo en la EMT --------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

"Es una desracia que usted sea concejal a finales del siglo XX", fueron las palabras con las que el primer teniente de alcalde, Luis María Huete, respondió esta mañana a las acusaciones formuladas por el edil socialista Eugenio Morales contra el equipo de gobierno popular, al que minutos antes había imputado ser el responsable de la situación actual de la EMT, que durante los 54 días de huelga de los trabajadores ha sufrido unas pérdidas económicas cifradas en unos 2.000 millones de pesetas por la propia empresa.

El enfrentamiento entre los dos concejales, que dió lugar a un cruce de acusaciones sobre las responsabilidades de populares y socialistas en la huelga de la EMT, ocurrió durante el pleno ordinario del Ayuntamiento de Madrid, en el que el alcalde, José María Alvarez del Manzano, dió explicaciones a la corporación sobre la evolución del conflicto, como ya hiciera durante la anterior sesión plenaria.

Alvarez del Manzano afirmó durante su intervención que ante las pérdidas producidas en la empresa por l huelga, debidas a una reducción de 50.000 viajeros a causa de la huelga, el Ayuntamiento no descarta adoptar medidas, entre las que citó una regulación de la plantilla, "que no es el deseo de la empresa ni de la corporación, pero que habría que tomarlas si continúan las pérdidas".

Asimismo, afirmó que hasta ayer, jueves, la dirección de la EMT había sancionado con el despido a otros 21 trabajadores que intervinieron en actos violentos de piquetes, además de los 27 anteriores despedidos, y no ha renovdo el contrato temporal a otros 45 empleados.

Alvarez del Manzano, que volvió a reiterar la disposición de la empresa a negociar el convenio, "pero no a aceptar el chantaje de los despidos", mostró su desacuerdo con el nuevo día de huelga convocada por la Plataforma Sindical para el próximo día 7 de abril.

A su juicio, el nuevo paro, que coincide con la fecha fijada para el juicio por los despidos, es una muestra de los intentos de presión de la Plataforma Sindical sobre los que tienen que dictaruna resolución judicial.

Finalmente, afirmó que la empresa y el comité de huelga mantuvieron ayer una reunión "protocolaria" para acordar los servicios mínimos para esa próxima jornada de huelga, en la que no hubo un acuerdo, por lo que los mínimos serán fijados por el Consorcio Regional de Transportes.

Tras el alcalde, habló el portavoz de Izquierda Unida, Francisco Herrera, quien manifestó estar de acuerdo con el equipo de gobierno en que la huelga es abusiva y desproporcionada, pero añadió quela coalición no comparte la forma inflexible en la que el Ayuntamiento está actuando en el conflicto.

"No hay ninguna patronal en España que esté enfocando un conflicto para obtener el todo o nada. Así no se resuelve ningún conflicto", afirmó.

Herrera, que criticó también la "postura irracional" de la Plataforma Sindical, hizo un llamamiento a los trabajadores para que desconvoquen la huelga y se reincorporen a sus puestos y a la EMT, con el fin de que transforme los despidos en sanciones duras, con lo que en 15 días el conflicto estaría resuelto".

Sin embargo, fue el concejal socialista Eugenio Morales quien vertió las más duras imputaciones contra el equipo de gobierno, al que acusó de ser responsable de la duración del conflicto, por su postura irresponsable al negarse a negociar con los trabajadores desde hace 15 días.

Morales acusó directamente al alcalde de esa situación, a quien dijo: "es una pena que sea usted presidente de la EMT, porque va a llevar al hundimiento a la empresa yla va a privatizar a precio de saldo, lo que se hace descapitalizándola y llevándola a la ruina", afirmó.

"Usted va a pasar a la historia del Ayuntamiento no por las mayores huelgas, sino por llevar al transporte público a la ruina", vaticinó el edil socialista.

El responsable de Transportes del PSOE añadió que el conflicto de la EMT comenzó el pasado 15 de enero cuando el Ayuntamiento se negó a entregar parte de su aportación económica al Consorcio Regional de Transportes.

"Desde que llegarn ustedes al Ayuntamiento, el transporte público es un problema permanente y está en ruina en el año más importante de Madrid", concluyó.

Su intervención, que no fue agradecida, como es habitual, por el alcalde, recibió la respuesta del primer teniente de alcalde, Luis María Huete, quien replicó que los 54 días de huelga no son culpa del acalde, "sino de la ineficacia de los 10 años tristes de gobierno del PSOE en los que hubo grandes pérdidas en la EMT".

"La gran desgracia es que usted sea conceal a finales del siglo XX, ya que no se ha modernizado", le achacó.

Respecto a las insinuaciones sobre una posible privatización, Huete respondió al edil socialista que "no tendremos en cuenta ni Rumasa ni las otras privatizaciones que está haciendo Solchaga, sino que las haremos con toda transparencia y para el pueblo de Madrid", aseveró.

El alcalde puso término a la discusión afirmando que el conflicto de la EMT no tiene nada que ver con las relaciones del Ayuntamiento con el Consorcio.

"Etamos en una situación anómala de unos señores que no quieren sentarse a negociar el convenio, y el Consorcio y la Comunidad de Madrid están apoyando al Ayuntamiento sin ambajes", concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1992
S