EL AYUNTAMIENTO NIEGA SU RESPONSABILIDAD EN LA MUERTE DE DOS ANCIANOS DURANTE LA HUELGA DE AYUDA A DOMICILIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La concejala de Servicios Sociales y Comunitarios, Ana María García Armendáriz, rechazó hoy cualquier tipo de responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid en la muerte por desnutrición de dos ancianos, durante la huelga convocada por CCOO el pasado mes de noviembre en el sector de Ayuda aDomicilio.
García Armendáriz hizo estas afirmaciones tras conocer el informe del Instituto Nacional de Toxicología, que aseguraba que los dos ancianos, Julio y Pilar López de las Heras, de 81 y 87 años, habían muerto de desnutrición e inanición, respectivamente.
La responsable de Servicios Sociales aseguró que durante los días que duró el conflicto, la institución municipal cumplió en todo momento con sus responsabilidades y recordó que, incluso el fiscal, reconoció que todos los informes y la doumentación que le remitió el consistorio eran exhaustivos.
"Durante la huelga controlábamos diariamente el cumplimiento de los servicios mínimos fijados por el delegado del Gobierno en un 30 por ciento, y le informábamos a diario del grado de cumplimiento. Por eso nuestras responsabilidades fueron totalmente cumplidas", indicó.
No obstante, destacó que tienen que ser los jueces quienes determinen las responsabilidades en este caso, al tiempo que no descartó rescindir la concesión a la empresa Ama, responsable del cuidado de los dos ancianos, "si hubiera una depuración de responsabilidades administrativas o penales relacionadas con esa empresa".
García Armendáriz añadió que el pasado 12 de noviembre el Ayuntamiento remitió al fiscal un informe exhaustivo de las circunstancias que habían incurrido en la muerte de los dos ancianos.
Asimismo, resaltó que el primer análisis realizado por el forense establecía que los dos ancianos fallecieron por causas naturales, aunque, más tarde, al relacioar el informe de la autopsia con el toxicológico, "se determinó que esas personas padecían una cierta desnutrición".
PERSONAS ESPECIALES
La responsable de Servicios Sociales y Comunitarios indicó que los dos ancianos eren unas personas de características muy especiales, que rechazaron continuamente las alternativas que les ofrecieron los servicios sociales de la junta municipal de Centro, como su traslado a una residencia o instalarles un servicio de telealarma.
Finalmente, subrayó que los ancinos tenían un servicio de atención diaria y durante la huelga recibían dos visitas semanales de la asistente social, según los serivicios mínimos establecidos para el conflicto.
"En una de esas ocasiones no barrieron la puerta a la asistente, pero la empresa no debió tomarlo en serio, ya que era un hecho frecuente, porque ya había ocurrido en otras ocasiones. Luego resultó que acaeció la muerte", concluyó.
Por su parte, el Grupo Municipal Socialista instó hoy al equipo de gobierno a que presente on la mayor urgencia los resultados de la investigación que el PSOE solicitó tras la muerte de los dos ancianos, el pasado 6 de noviembre.
Patrocinio de las Heras, responsable de esta formación de temas sociales, señaló que la transparencia de esta investigación es muy necesaria y los resultados deben hacerse públicos para poder tomar la decisión correspondiente, de acuerdo con la responsabilidad que puedan tener cualquiera de las partes.
De las Heras recordó que antes de que comenzara la huelga,el PSOE presentó en el pleno del mes de octubre una proposición en la que pedía al alcalde que mediara en el conflicto, asumiera sus responsabilidades y arbitrara las medidas necesarias y urgentes para que los usuarios de este servicio que no pudieran prescindir del mismo, fueran debidamente atendidos.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1992
S