EL AYUNTAMIENTO DE MADRID PROMUEVE EL COMERCIO JUSTO
- Su objetivo es obtener el estatus de "Ciudad por el Comercio Justo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid está llevando a cabo distintas actuaciones para promocionar el comercio justo en la ciudad e informar de la iniciativa "Ciudad por el Comercio Justo". El objetivo final es obtener para Madrid ese estatus.
En el marco de esta iniciativa Miguel Ángel Villanueva, delegado de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, ha participado en el primer desayuno escolar de comercio justo organizado por el Ayuntamiento, organizado por el Instituto Municipal de Consumo de Madrid.
El desayuno tuvo lugar en el Colegio Público de Infantil y Primaria "Los Almendros" (Madrid) y contó con la participación del alumnado (más de 200 niños de entre 5 y 9 años), el profesorado, miembros de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos (AMPA) y la concejal del distrito de Vicálvaro Carmen Torralba.
Los asistentes pudieron degustar un desayuno compuesto por cacao, zumos, galletas, barritas de chocolate para los escolares, y cafés, té e infusiones y pasteles, todo ellorealizado con productos de comercio justo.
El pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad el pasado mayo una iniciativa para que Madrid se adhiera al programa europeo "Ciudades por el Comercio Justo". Esta actuación se engloba dentro las actividades divulgativas que se van a hacer para sensibilizar a la ciudadanía sobre este concepto e informar sobre la iniciativa municipal para que la ciudad de Madrid consiga el estatus "de Ciudad por el Comercio Justo".
Una "Ciudad por el Comercio Justo" es un modelo de localidad que acerca este tipo de productos a la ciudadanía a través de las administraciones, comercios, empresas y otras instituciones públicas y privadas.
Para recibir el título de "Ciudad por el Comercio Justo", se deben de cumplir unos criterios: aprobar una resolución favorable a estos productos y a su consumo por parte del Ayuntamiento; ofrecerlos en cafés, restaurantes y tiendas de la ciudad; y tener el compromiso del sector privado y organizaciones de ir introduciendo este tipo de productos en su consumo interno.
También crear un grupo de trabajo que coordine el programa a nivel local y adoptar medidas de comunicación y sensibilización a la ciudadanía.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2008
F