Madrid

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha el Plan Adapta con 4 millones de euros para hacer accesibles viviendas y locales

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid presentó este lunes la nueva edición del Plan Adapta con una inversión de 4 millones de euros para subvencionar actuaciones de adaptación de viviendas para personas con discapacidad y enfermedades raras y de accesibilidad en locales y elementos comunes de edificios residenciales en la ciudad de Madrid.

Las principales actuaciones llevadas a cabo son la adecuación de puertas o pasillos, la adaptación de cuartos de baño y cocina, la instalación de grúas o plataformas, sistemas de domótica o la adecuación de pavimentos.

En total, en las ediciones 2020-2024, se han realizado más de 2.600 actuaciones. El 70 % de las obras están relacionadas con la movilidad reducida, el 12 % con la discapacidad visual y el 18 % restante se distribuye entre la discapacidad auditiva, intelectual o las enfermedades raras.

Este año, como novedad, el plan subvenciona las obras de adaptación del acceso a locales situados en la primera planta de edificios residenciales y adaptación de los medios de acceso a piscinas comunitarias.

Las subvenciones, que se entregan siempre por adelantado, cubren entre el 50% y el 90% del coste de la obra, pudiendo llegar a los 30.000 euros por vivienda en función del grado de discapacidad. Las concesiones se notifican de forma individualizada a cada beneficiario, en lugar de mediante publicación en boletines oficiales, que se mantienen únicamente con carácter de publicidad y transparencia.

En la última convocatoria de 2024, la nueva línea de subvención para la adaptación de portales tuvo una gran acogida con 243 solicitudes, siendo esta ayuda la más demandada después de las subvenciones para la adaptación de viviendas (506).

En la primera edición del Plan Adapta (2020), el Ayuntamiento firmó un protocolo de colaboración con Cermi Madrid para favorecer la difusión y promoción de las subvenciones con destino a actuaciones de adaptación de las viviendas para personas con discapacidad física que presenten movilidad reducida o discapacidad sensorial.

Con los años el plan además ha ido añadiendo nuevas líneas de subvención como la que se incorporó en 2024 para portales de edificios residenciales, además de una guía fácil con comunicación accesible para informar de este plan. Se han adaptado las guías rápidas y las preguntas frecuentes a lengua de signos y lectura fácil con el objetivo de transmitir la información de una forma más clara y sencilla de entender y también con la posibilidad de ver vídeos realizados por un intérprete de signos.

El acto de presentación contó con la presencia de representantes de múltiples asociaciones, entre ellas la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid (Famma), Cermi, Plena Inclusión, Fesorcam (Federación Española de Sordos de la Comunidad de Madrid) y Fiapas (Confederación Española de Personas Sordas).

El delegado del Área de Vivienda, Álvaro González, subrayó que el plan es “pionero” en España y la colaboración con las asociaciones más representativas del mundo de la discapacidad para diseñar y difundir el plan.

No obstante, el concejal del PSOE, Pedro Barrero, criticó este lunes que el plan es un “fracaso” porque según sus datos, solo ha llegado al “0,6%” de la población con discapacidad en Madrid desde 2021. Así pidió que se duplique el presupuesto para este plan y aseguró que es “urgente un Plan de Accesibilidad más ambicioso para Madrid, donde existe un déficit de accesibilidad, con más del 60% del parque de viviendas” porque “casi un millón carecen de elementos básicos como rampas o ascensores”.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2025
JAM/gja