EL AYUNTAMIENTO DE MADRID INTENSIFICARA LA LIMPIZA DE LAS CALLES DE LA CIUDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, y la concejala del área de Medio Ambiente, Esperanza Aguirre, presentaron hoy el programa "Madrid limpio", una iniciativa con la que el ayuntamiento quiere afrontar "decididamente" el problema de la suciedad de las calles de la ciudad.

Según la responsable de Medio Ambiente, este programa es la respuesta a la promesa realizada por el primer edil, en la toma de posesión de su cargo, dehacer de Madrid una ciudad más limpia.

Tanto Esperanza Aguirre como Alvarez del Manzano coincidieron en calificar a la capital como una "ciudad muy limpia", aunque reconocieron que la existencia de basuras en las calles es un problema importante, que afecta a todos los madrileños.

El ayuntamiento abordará la limpieza de la ciudad desde varios frentes. Uno de ellos consistirá en una "campaña de choque", que iniciará a primeros de agosto y durará hasta finales de septiembre, centrada fundamentalmene en "los lugares de la ciudad donde se generan más residuos y en los que existen problemas de urbanización".

Esperanza Aguirre anunció que para llevar a cabo esta medida específica, cuyo presupuesto asciende a 160 millones de pesetas mensuales, el ayuntamiento contratará a 872 nuevos empleados, por lo que hizo un llamamiento a los parados para que formen parte de las brigadas móviles, que trabajarán los siete días de la semana.

EXCREMENTOS DE PERROS

Además, el área de Medio Ambiente realizará ctuaciones concretas sobre problemas específicos de la limpieza de la ciudad. Una de ellas se centrará en la erradicación de las calles de los excrementos de los perros.

Para ello, y de forma experimental, el ayuntamiento instalará 25 máquinas expendedoras de bolsitas en las que los propietarios de los animales deberán depositar los excrementos. Aguirre reconoció que las "motocacas" compradas hace unos meses no han tenido éxito.

Estas máquinas, además, servirán de depósito de las bolsas, que será retiradas diariamente por los servicios municipales de recogida.

Otro problema es el de los residuos generados por comercios e industrias, al que el ayuntamiento hará frente creando una comisión mixta, formada por los responsables municipales de todas las áreas implicadas (Medio Ambiente, Comercio y Consumo) y por los representantes de la Cámara de Comercio de Madrid, que estudiará las medidas a adoptar.

La aplicación de la normativa sobre las condiciones que han de cumplir los contenedores de ls obras, que deben estar cubiertos, y la puesta en marcha de otra campaña de recogida gratuita de muebles y enseres usados, ante el éxito de la realizada en marzo, son otras medidas contempladas en el programa de limpieza.

Finalmente, el ayuntamiento realizará una campaña de concienciación ciudadana, imprescindible, en opinión del alcalde y de la responsable de Medio Ambiente, para lograr estos objetivos.

Así, la corporación municipal aprobará en la comisión de gobierno del próximo viernes sacarconcurso público la realización de dicha campaña de concienciación ciudadana, que estará dirigida, principalmente, a jóvenes y niños.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1991
S