Salud
El Ayuntamiento de Madrid instala una carpa en la plaza de Felipe II para informar sobre la prevención del VIH y otras ITS

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid, a través de su organismo Madrid Salud, ha instalado una carpa en la plaza de Felipe II con motivo del Día Mundial del Sida que se celebra el 1 de diciembre, para acercar a la ciudadanía información y sensibilizar sobre la prevención del VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) y de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
En esta carpa, además, se dispensa material preventivo y realizan pruebas rápidas de VIH. En 2023, Madrid Salud realizó en la carpa por el Día Mundial del Sida 280 pruebas rápidas de VIH, y en 2022 fueron 220. En abril de este año, en otra carpa instalada para la prevención de ITS, se hicieron 176 pruebas. Además de los test rápidos del VIH que se realizan en estas carpas, Madrid Salud ofrece todos los días la realización de estas pruebas en todos sus Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc) y en todos los Centros de Atención a las Adicciones (CAD). Así, el laboratorio municipal de análisis clínicos realiza unas 10.000 pruebas anuales.
El pasado año se diagnosticaron 687 nuevas infecciones de VIH en la Comunidad de Madrid. La tendencia de los nuevos diagnósticos se mantiene estable desde 2020. La mayoría de las personas diagnosticadas son hombres (89,4%) y más del 65% tienen entre 20 y 39 años. Según el Consistorio, la principal vía de transmisión son las relaciones sexuales sin protección.
Madrid salud ha tratado de convertir el diagnóstico precoz de la infección por VIH en una "prioridad" siguiendo la hoja de ruta de la iniciativa 'Fast Track Cities’, para alcanzar el objetivo de Onusida para 2030, denominado '95-95-95', esto es, que el 95% de las personas con VIH estén diagnosticadas; que el 95% de ellas esté en tratamiento y que el 95% cuente con carga viral indetectable y, por lo tanto, intransmisible.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz visitó la carpa este viernes y remarcó la importancia de “un diagnóstico temprano es esencial, porque permite iniciar el tratamiento precozmente, mejora la evolución y evita la transmisión a otras personas”.
INCREMENTO DE LAS ITS
Según los datos que maneja Madrid Salud, existe una tendencia de aumento generalizado de nuevos diagnósticos de ITS entre las personas jóvenes, que parece indicar que hay un relajamiento de las prácticas de protección. Un denominador común entre los comportamientos asociados a las ITS es la no utilización de métodos barrera durante las relaciones sexuales. Por este motivo, la vicealcaldesa incidió en la importancia de “estas iniciativas, como la instalación de esta carpa, que proporcionan información y contribuyen a la prevención y promoción de la salud”.
Las ITS en la Comunidad de Madrid continúan registrando incrementos sensibles en sus tasas de incidencia en los últimos años. En 2023 se notificaron un total de 14.980 casos, casi 5.000 más que en 2022, mientras que las cifras provisionales de 2024 ya ascienden a 12.650 hasta el mes de octubre (5.564 casos de gonococo, 4.913 de clamidia, 1.625 de sífilis y 545 de linfogranulomas venéreos). Madrid Salud ve aproximadamente el 10 % de los casos de toda la Comunidad.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2024
JAM/gja