EL AYUNTAMIENTO DE MADRID EXIGE UNA REFORMA "RESPONSABLE E INMEDIATA" DE LA FINANCIACIÓN LOCAL
- Bravo aboga por la unidad de todos los ayuntamientos para crear "un frente común" en la negociación con el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Juan Bravo, destacó hoy en Santander la necesidad de llevar a cabo una reforma "sensata, responsable e inmediata" del sistema de financiación local, y advirtió de que si el Estado no aumentala financiación de los ayuntamientos, el panorama que se presenta para 2009 a estas entidades es "desalentador".
Bravo, que intervino en las jornadas sobre "El futuro de la financiación local" que se están celebrando en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, insistió en que una reforma que incremente la financiación de los ayuntamientos y de respuesta a sus problemas y necesidades es la "única solución viable" para las administraciones locales.
El responsable municipal madrileño criticó la estructura rígida de los impuestos locales, que provoca que la única forma viable para incrementar la recaudación sea aumentando los impuestos, con la impopularidad que ello desata entre los ciudadanos, lo que hace que se utilice "por todos los partidos políticos para hacer oposición a quien gobierna".
Bravo rechazó esta instrumentalización y abogó por la unidad de todas las fuerzas políticas con representación en las administraciones locales. "Debemos crear un frente común en la negociación con el Estado y llevar a cabo unas políticas de ingresos responsables, pensando siempre en el beneficio para los ciudadanos y para la ciudad a la que representamos", afirmó.
En este sentido, Bravo elogió la labor que está llevando a cabo la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), presidida por Pedro Castro. "Es digna de elogio porque está dando ejemplo y consiguiendo la unanimidad de todos los partidos políticos", señaló.
El concejal madrileño explicó que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) contemplan para 2009 una reducción de la financiación provisional de los ayuntamientos del 0,6%, lo que supondrá que dejen de percibir 90 millones de euros, cuando en 2008 aumentó en 905 millones. Matizó que si estos recursos crecieran el 4%, lo mismo que el IPC, el aumento debería ser de unos 700 millones de euros, según informó el ayuntamiento.
Bravo denunció que, aunque la financiación provisional a los ayuntamientos se calcula en base a la previsión de los ingresos tributarios del Estado, la experiencia de los últimos años demuestra que estas previsiones siempre están por debajo de la recaudación real. Puso como ejemplo el año 2007, cuando dijo que se recaudaron 9.371 millones más de lo previsto en los PGE.
FINANCIAR AL ESTADO Para Bravo, las previsiones de ingresos en los presupuestos son tan escuetas que "sólo benefician al Estado, que disfruta de una financiación gratuita con cargo a las haciendas locales y a las comunidades autónomas". Añadió quela situación actual de crisis económica "no es la más propicia para que la Hacienda local haga de entidad financiera de nadie, y menos a un tipo de interés cero".
El delegado de Hacienda enumeró los cuatro problemas que dificultan una gestión eficaz de los impuestos locales, que son, a su juicio, la terrritorialidad, la potestad normativa, la gestión compartida de los tributos con otras administraciones y la estructura tributaria de los ayuntamientos.
Bravo propuso que los ayuntamientos puedan actuar fuera de su territorio en materia de recaudación y de inspección tributaria, y que puedan desarrollar directamente las disposiciones legales en materia tributaria. Para mejorar y simplificar la gestión de los impuestos, planteó una modificación legislativa que incluya el establecimiento del valor referencial único.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2008
M