EL AYUNTAMIENTO DE MADRID DISEÑA 10 PROYECTOS DE EDUCACION AMBIENTAL EN COLEGIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Educar en la responsabilidad y la participación con el fin de mejorar la calidad ambiental de la ciudad de Madrid es el objetivo que se ha marcado el Area de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, del Ayuntamientod e Madrid, con el diseño de 10 proyectos de sostenibilidad para centros educativos, a los que se han sumado ya más de 60 centros escolares y en los que se prevé la participación de 5.400 alumnos.
"La educación ambiental y, en concreto, este programa persigue un cambio de valores, comportamientos y formas de vida que capaciten a los ciudadanos a responsabilizarse y participar activamente con el presente y el futuro de su entorno", explicó hoy Angel Sánchez, director general de Sostenibilidad y Agenda 21, durante la presentación del Programa de Educación e Información Ambiental 2005-2006.
La novedad de estos 10 proyectos es que implican a toda la comunidad educativa, desde profesores y alumnos a personal directivo, personal no docente, AMPAS, etcétera. "Proponemos, por tanto, una actuación integrada, pasando de la teoría educativa a la práctica a través de la gestión de los recursos que ellos mismos realizan en sus centros", destacó Sánchez.
El Ayuntamiento ha dotado a cada centro educativo de un equipo técnico especializado que, junto con el apoyo de los servicios de gestión medioambiental del Area, podrán convertir cada colegio en un espacio de aprendizaje donde las prácticas y los comportamientos sostenibles formen parte de la vida del centro escolar.
Los proyectos se dirigen a todos los niveles de enseñanza obligatoria, desde la educación infantil (3 a 6 años), primaria (de 6 a 12 años), secundaria obligatoria (de 12 a 16), y bachillerato (no obligatoria) de 16 a 18 años.
Temática "Educar para vivir sin ruido", "Uso eficiente del agua y la energía", "Puntúa limpio con tus residuos", "Salud ambiental y calidad de vida urbana" son algunos de los proyectos en los que trabajarán los escolares, proyectos que se complementarán con otros, como la "Agenda 21 Escolar", la "Interpretación de Hábitats y Aves urbanas", la "Educación para el Consumo Sostenible" o el conocimiento de la "Naturaleza Urbana", a través de "Huertos y Jardines escolares" y la "Infancia, el Arte y el Medio Ambiente".
Al margen de los 60 centros participantes en estos 10 Proyectos, 475 centros más se han sumado a las actividades de sensibilización, que con un carácter puntual, se imparten a un número aproximado de 26.150 alumnos.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2005
L